Masescena - Zarzuela y Lírica

AÑO VII  Número 329

11 DICIEMBRE 2023

El Barcelona Rossini Opera Festival Opening Concert es una gala inaugural que se celebrará el 3 de mayo para preludiar el Barcelona Rossini Opera Festival, programado en el Teatre Romea del 8 al 20 de junio de 2021. El acto será presentado por la actriz Berta Errando. Esta gala es un evento para celebrar a Rossini y el pistoletazo de salida del BROF, de cuya programación formarán parte dos espectáculos operísticos -La ocasión hace al ladrón y La scala di seta- así como una serie de actividades paralelas. El festival es producto de la colaboración entre el Teatre Romea y Ópera Cámara de Barcelona, ​​que supondrá la reapertura de la fosa del teatro después de décadas sin acoger espectáculos líricos.

Elciclo de Conciertos del Teatro de la Zarzuela será este próximo jueves, 29 de abril (20h00), protagonista absoluto de uno de los momentos más esperados de la temporada musical: la soprano búlgaraSonya Yoncheva, voz indispensable en los escenarios líricos del mundo, debutará en el coliseo de la madrileña calle de Jovellanos con un concierto dedicado íntegramente a nuestro género.

Argentina, una de las figuras del cante más respetadas y admiradas por el público, la crítica y los compañeros de profesión –no solo del flamenco, sino de cualquier género musical–, presentará el próximo martes 20 de abril (20h00) su quinto trabajo discográfico en el que, bajo el título ‘La vida del artista’, reivindica el arte y al artista de verdad en los tiempos especialmente duros que nos toca vivir.

Todos los lugares tienen su propia cultura. Ese valor intrínseco, las raíces profundas que los hace diferentes al resto. Pero la naturaleza de una tierra es la suma de las riquezas que a lo largo de la historia ha ido guardando como suyas. El ciclo Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuelapresentará el próximo lunes, 19 de abril, a las 20h00, un recital de la soprano María Antúnez dedicado a la canción uruguaya -la de sus orígenes-, que nos hará comprender que a pesar del océano que nos limita, aquellas y estas orillas están mucho más cerca de lo que pensábamos. Estará acompañada al piano por Rubén Fernández Aguirre

El veterano tenor alemán Christoph Prégardienpondrá sus recursos vocales y expresivos al servicio de uno de los ciclos más conocidos y emblemáticos de Franz Schubert: Die schöne Müllerin, compuesto sobre poemas de Wilhelm Müller. La cita será el lunes 12 de abril(20h00)  en el Teatro de la Zarzuela como parte del XXVII Ciclo de Liedcoproducido por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el coliseo de la calle Jovellanos. 

‘Benamor’ de Pablo Luna se estrenó en el Teatro de la Zarzuela el sábado 12 de mayo de 1923. El mes próximo, por tanto, se cumplirán 98 años desde aquel acontecimiento (que realmente lo fue, y grande) con la alegría de haberla visto restituida, casi un siglo después, y en el mismo escenario que la vio nacer y al que nunca más hasta ahora había regresado. Si nos atenemos a las crónicas de la época, en aquel estreno de Madrid el éxito fue tal que ninguno de los presentes en esas memorables funciones podría presagiar el aciago futuro que aguardaba a esta composición con la que el maestro de Alhama de Aragón completaba la ‘Trilogía de Oriente’ después de ‘El asombro de Damasco’ y ‘El niño judío’; un conjunto de títulos este, que ahora, con las 10 representaciones que entre el 14 y el 25 de abril rehabilitarán ‘Benamor’ en el Teatro de la Zarzuela, se pone al día para el público de hoy.

El ciclo de Conciertos del Teatro de la Zarzuelavivirá este próximo domingo, 28 de marzo (18h00) uno de sus momentos álgidos con el esperado recital de la soprano Saioa Hernández y el tenor Francesco Pio Galasso. Con un programa repleto de sorpresas y de romanzas que auguran momentos de especial arrebato y también profundamente conmovedores –de esos que convierten una velada musical en un acontecimiento sublime– los dos intérpretes ensalzarán la grandeza única de nuestro patrimonio lírico acompañados al piano por Vincenzo Scalera, uno de los más aclamados pianistas repertoristas que a su vez fue maestro de ambos.

Llega a la Sala Roja de los Teatros del Canal, el 23 y 25 de marzo, Pasticcio, de William Christie, una de las grandes figuras de la música culta actual. Este clavicordista, director de orquesta, musicólogo y profesor francés, nacido en Estados Unidos, es también pionero en el redescubrimiento y difusión de la música Barroca, y fundador de uno de los proyectos líricos más interesantes de los últimos treinta años: la agrupación intergeneracional Les Arts Florissants.

La nueva propuesta del ciclo Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela presentará el próximo lunes 22 de marzo (20h00) un concierto de la formación Música Trobada en el que podremos escuchar obras desconocidas del barroco español, y más concretamente de la escuela valenciana de música sacra. Bajo el nombre de ‘Lamentatio’, el recital versará sobre las lamentaciones del profeta Jeremías compuestas por el prolífico maestro de capilla de la Catedral de Valencia, Pasqual Fuentes i Alcàsser (1721-1768) de quien se celebran los 300 años de su nacimiento.

El Teatro de la Zarzuela ha abierto la convocatoria para participar en las audiciones de las que saldrán elegidos los jóvenes artistas que intervendrán en el Proyecto Zarza de la Temporada 2021/2022. Los candidatos, cuya edad estará obligatoriamente comprendida entre los 18 y los 30 años, deberán enviar antes del próximo 15 de abril un vídeo/audio de una interpretación vocal y el Currículum Vitae a través del formulario disponible en la página web del Teatro.