Masescena - Zarzuela y Lírica

AÑO VII  Número 329

11 DICIEMBRE 2023

Gracias a la generosidad de la Fundación Amigos del Museo del Prado, la zarzuela Los celos hacen estrellas, recuperada por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales, se repone en el auditorio del Museo el 14 de julio, en el marco de la exposición “Herrera ‘el Mozo’ y el Barroco total”. 

"En una España árida, azotada por un sol sofocante, las pocas lluvias son torrenciales y desbordan los cauces de los ríos provocando inundaciones. La ignorancia, el fanatismo y la miseria son explotadas por seres que luchan por un bocado mientras tratan de mantener intacta su falsa honra. En este panorama, nacer en un río, hijo de un ladrón y de la concubina de un negro no es un buen comienzo. Lazarillo, el niño, vaga entre pueblos ruinosos, llenos de esqueletos de edificaciones que alguna vez fueron sueños de progreso. Pasa de mano en mano, sirviendo a amos y señores, aprendiendo de ellos duras lecciones de cómo sobrevivir. ¿Pero en qué año estamos?, ¿es el 1550 ó el 2050?, ¿todo esto es antes o después del desastre climático? Mirar a Lazarillo es mirar al pasado y al futuro al mismo tiempo". Así se acerca a Lazarillo el director de escena Ricardo Campelo, al frente de Teatro Xtremo, compañía referente de la creación escénica contemporánea. El espectáculo se presentará en el Teatro Leal de La Laguna (San Cristobal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife) el próximo 15 de julio, tras su estreno en el festival Clásicos en Alcalá (Alcalá de Henares, Madrid) el pasado mes de junio. 

Entre los días 3 y 22 de julio, el Teatro Real ofrecerá 17 funciones de Turandot, de Giacomo Puccini, en la reposición de la producción del Teatro Real estrenada en noviembre de 2018, en coproducción con el Teatro Nacional de Lituania, la Canadian Opera Company, la Houston Grand Opera y la Opéra national de Paris, teatros donde, como en el Real, la producción ha obtenido tanto éxito que ya se ha presentado dos veces en Lituania y volverá en noviembre al escenario de la Ópera de París.

El Teatro de la Zarzuela está a punto de cerrar su temporada lírica 22/23, que una vez más ha venido cargada de fuertes emociones, y lo hará con uno de los grandes clásicos del género: ‘Luisa Fernanda’. La obra maestra del compositor Federico Moreno Torroba y los libretistas Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw vuelve al escenario de la plazuela de Teresa Berganza con la reposición del montaje firmado por el italiano Davide Livermore, uno de los directores más reclamados y aclamados en los más importantes teatros de ópera del mundo, y el único que ha inaugurado cuatro temporadas consecutivas del Teatro alla Scala de Milán –de 2018 a 2021–.

Tras el éxito cosechado en la 65ª edición del Festival de Mérida y en diferentes escenarios de nuestro país, la ópera ‘Sansón y Dalila’, versión inclusiva de la ópera de Camille Saint-Saëns dirigida por Paco Azorín, se estrenó el pasado viernes 9 de junio a las 20.00 horas en la Ópera de Aviñón, y repitió el domingo 11 a las 14.30h.

El ciclo Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela nuevamente acogerá, el próximo lunes 12 de junio (20h00), un concierto dedicado a jóvenes compositores. El Trío Arbós asumirá, bajo el título ‘Música española contemporánea’, los estrenos absolutos de las cinco obras ganadoras del II Premio de Composición del Teatro de la Zarzuela y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

El tenor inglés Ian Bostridge, acompañado al piano por Julius Drake, ofrecerá el próximo lunes 5 de junio (20h00) en el Teatro de la Zarzuela y dentro de la programación del ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el coliseo de la plazuela de Teresa Berganza, un recital especialmente original, pleno de matices, en el que predomina el romanticismo de Franz Schubert y Robert y Clara Schumann, en contraste con el posromanticismo de Gustav Mahler y, sorprendentemente, con el vanguardismo heterogéneo de Hans Werner Henze.

El Real Teatro de Retiro ofrecerá, el próximo 20 de  mayo, la primera función del espectáculo Yo soy La Locura, una historia de amor y aventuras ambientada en el Imperio Azteca, que podrá disfrutarse los días 20, 21, 27, 28 de mayo y 3 y 4 de junio (en sesiones dobles a las 11.00 y 13.00 horas) en el nuevo espacio del Teatro Real destinado al público familiar y juvenil, ubicado en el Centro Cultural Daoíz y Velarde.

El Cabildo de Gran Canaria y la Fundación Internacional Alfredo Kraus (FIAK) convocan el IX Concurso Internacional de Canto Alfredo Kraus, que tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria del 24 al 30 de septiembre. Esta novena edición, la cuarta de la segunda etapa iniciada en 2017, tendrá como presidente del jurado al tenor y director de orquesta italiano Giuseppe Sabbatini.