Masescena - Zarzuela y Lírica

AÑO VI  Número 303

07 JUNIO 2023

El tenor Celso Albelo ofrecerá este próximo viernes 31 de marzo (20h00) en el Teatro de la Zarzuela un concierto especialmente singular, heterogéneo y, sobre todo, emotivo, en el que acompañado por la Orquesta de Pulso y Púa de la Universidad Complutense de Madrid dirigida por Enrique García Requena sumergirá al público en un mar de amores, alegrías y nostalgias llegados de las dos orillas y con el océano de nexo y de testigo.

En el Teatro Pavón se podrán disfrutar de una nueva producción liderada por mujeres de La Bóheme en un nuevo marco escénico como es el emblemático Teatro Pavón. El género sale de su circuito habitual para llegar a nuevos públicos con un precio mucho más accesible al gran público. Las funciones tendrán lugar entre el 26 de marzo y el 25 de junio. El ciclo comenzará el 26 de marzo con el estreno de La Bohème a las 12:30h. La Bohème es una ópera en cuatro actos compuesta por Giacomo Puccini. La obra está ambientada en París durante el siglo XIX y cuenta la historia de un grupo de jóvenes bohemios que luchan por sobrevivir en la pobreza mientras persiguen sus sueños artísticos.

'La violación de Lucrecia' de José de Nebra se estrena mañana sábado 25 de marzo en el Teatro de la Zarzuela 270 años después de su última representación. El montaje sobrecogedor de Rafael R. Villalobos, con dirección musical de Alberto Miguélez Rouco al frente de su ensemble Los Elementos, sirve de altavoz a través del que, gracias a las palabras de la escritora Rosa Monteroclama la voz de las mujeres por las injusticias, sinrazones y violencias vividas y sufridas a lo largo de los siglos y hasta ahora.

En el mes de la poesía, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela celebran una nueva cita del prestigioso Ciclo de Lied en el que música y palabras se dan la mano. En esta ocasión, la mezzosoprano Marianne Crebassa y el pianista Joseph Middleton debutan en la programación con un repertorio en el que abordarán obras de los compositores franceses Claude Debussy, Jules Massenet, Maurice Ravel; y de los españoles Jesús Guridi, Isaac Albéniz, Manuel de Falla y Federico Mompou. El recital tendrá lugar el lunes 27 de marzo, a las 20h00, en el Teatro de la Zarzuela. 

A partir del 25 de marzo y hasta el 1 de abril, el Teatro de la Zarzuela cumplirá de nuevo con una de sus responsabilidades prioritarias. Recuperará 270 años después de su última representación en 1753, y en este caso para la escena, la zarzuela barroca Donde hay violencia, no hay culpa, con música de José de Nebra y libreto de Nicolás González Martínez, y lo hará bajo el título de La violación de Lucrecia, en un guiño al poema épico de Shakespeare The rape of Lucrece, y a la ópera homónima de Britten.

Cecilia Bercovich, una de las más virtuosas, reconocidas y versátiles músicas del momento, ofrecerá mañana miércoles 8 de marzo (20h00) en el Teatro de la Zarzuela y dentro del ciclo Notas del Ambigú, un singular concierto que servirá para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. En él alternará el violín, la viola y la viola d’amore, delicado instrumento este último, lleno de simbolismo y que sin duda cautivará al público. Además de interpretar obras en su mayoría de compositoras, la artista estará acompañada por un grupo integrado por completo de talento femenino.

Tres jóvenes directores de orquesta, grandes promesas de la dirección como son Lara Diloy, Lorena Escolar y Rubén Sánchez-Vieco, subirán el próximo martes 7 de marzo (20h00) al podio del Teatro de la Zarzuela para ofrecer un concierto sinfónico en el que al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (titular del Teatro), alternarán algunas de las obras más icónicas de nuestro patrimonio musical con composiciones monumentales de Arriaga, Rodrigo, Guridi, Turina y Falla.

El próximo 8 de abril se cumplirán 50 años de la muerte de Pablo Picasso, y el Teatro de la Zarzuela no ha querido dejar pasar la ocasión sin rendirle homenaje. Lo hará en dos funciones del ciclo Notas del Ambigú los días 27 y 28 de febrero (20h00) con un espectáculo escrito y dirigido por Enrique Viana y protagonizado por el barítono Fernando Bullón y el pianista Ramón Grau.

El Proyecto Zarza  del Teatro de la Zarzuela, zarzuela hecha por jóvenes para jóvenes, es una de las señas de identidad más valoradas, reconocidas y reconocibles de este recinto lírico en los últimos años. Con ‘Yo te querré’, espectáculo en torno a la música de Francisco Alonso, se cumple ya la séptima temporada de esta iniciativa creada por el director del Teatro, Daniel Bianco, con el propósito de divulgar el género entre las jóvenes generaciones, las del presente siglo. Temporada a temporada ha ido creciendo el interés en el Proyecto, no solo entre el público que llena irrevocablemente la sala, sino también entre los cientos de artistas de entre 18 y 30 años que en las audiciones que cada año se celebran con el inicio del verano, suspiraban por convertirse en uno de los 18 miembros del reparto. En el proyecto general del Teatro de la calle Jovellanos, el público joven es crucial y decisivo; se trata de que estos nuevos espectadores se acerquen a la zarzuela sin prejuicios con el objetivo ideal de afianzar el futuro del género.

Andrea Bocelli ha anunciado un nuevo concierto en el Wizink Center de Madrid el próximo 21 de septiembre de 2023 tras agotar todas las localidades del 20 de septiembre. Proactiv Entertainment organiza estos dos eventos exclusivos en los que Andrea Bocelli contará con un repertorio y escenografía únicos al que se unirán una serie de colaboraciones especiales que se anunciarán próximamente.