Masescena - Zarzuela y Lírica

AÑO VII  Número 329

08 DICIEMBRE 2023

El caso de ‘Las Calatravas’, última zarzuela compuesta por Pablo Luna, es especialmente singular, sorprendente y, hasta hoy, triste. ¿Cómo es posible que una obra que obtiene el más rotundo y unánime de los éxitos, tanto de público como de crítica, caiga en el olvido casi de forma inmediata? Es muy difícil de comprender, y más si se tiene en cuenta que el día del estreno tuvieron que repetirse, a petición popular, todos y cada uno de los números de la obra. Pues no quedó ni rastro del prodigio. Ni volvió a representarse, ni se llegó a grabar. El próximo mes de septiembre se cumplirán ya 80 años desde aquel estreno en el Teatro Alcázar de Madrid, y es ahora cuando se puede enmendar parte de este inaudito e imperdonable olvido ya que los días 12 y 14 de marzo (20h00 y 18h00 respectivamente) el Teatro de la Zarzuela presentará en versión de concierto esta obra hoy absolutamente desconocida.

La soprano Sabina Puértolas, la mezzosoprano Maite Beaumont, el tenor José Luis Sola y el pianista Rubén Fernández Aguirre serán los protagonistas del concierto ‘Navarra es música’ que se celebrará en el Teatro de la Zarzuela el próximo sábado 13 de marzo a las 20h00. Se trata de una reunión musical única que aprovecha un emotivo homenaje al célebre compositor navarro Emilio Arrieta –con estrenos absolutos incluidos y cuando se cumplen 200 años de su nacimiento–  para repasar más de un siglo de música de la mano de otros grandes compositores de esa tierra que tanta genialidad ha aportado a la música española y universal.

Especialmente emotivo será el recital que el próximo lunes 8 de marzo (20h00) ofrecerán la soprano Cristina Toledo y el pianista Aurelio Viribay en el Teatro de la Zarzuela dentro del ciclo Notas del Ambigú. Bajo el título explícito de ‘Zarzuela en femenino’, se dará visibilidad a las mujeres que, a pesar de las dificultades para hacerlo y la ingratitud del olvido, se dedicaron a la composición de zarzuelas y música española.

Con ‘Amores en zarza’ se cumple la quinta temporada del Proyecto Zarza del Teatro de la Zarzuela, zarzuela hecha por jóvenes y para jóvenes, que nació de la mano de su director, Daniel Bianco, con el propósito de popularizar el género entre las nuevas generaciones, las del siglo XXI. El público joven tiene una relevancia decisiva en el actual proyecto del coliseo, que de esta forma pretende que aquel se aproxime sin miedo y exento de prejuicios a la zarzuela, dando así continuidad al género y afianzando su futuro.

El ciclo Notas del Ambigú 20/21 del Teatro de la Zarzuela propone en su nueva apuesta un sorprendente viaje del Renacimiento al Barroco español a través de las influencias que la música profana y sacra ejercieron entre sí en tiempos en que las representaciones teatrales, que antes quedaban adscritas al ámbito litúrgico, comenzaban a tomar un carácter más profano para, poco a poco, salir del templo al teatro. De ahí el título de este recital de la Capilla Jerónimo de Carrión, liderada por Alicia Lázaro‘Del templo al teatro. Dos siglos de música sacra y profana’, se presentará el jueves 15 de febrero a las 19h00.

Entre el 13 de febrero y el 14 de marzo el Teatro Real ofrecerá 8 funciones de Siegfried, de Richard Wagner (1813-1883), tercera de las cuatro óperas que conforman el ciclo El anillo del Nibelungo, que se está presentando en cuatro temporadas sucesivas, con dirección musical de Pablo Heras-Casado y la icónica puesta en escena de Robert Carsen y Patrick Kinmonth concebida para la Ópera de Colonia, donde la producción se ha repuesto en varias ocasiones, siempre con un gran respaldo del público y de la crítica.

El Teatro de la Zarzuela será escenario el próximo martes 2 de febrero a las 19h00 de un recital antológico. Bajo el título de ‘Voces y huellas’Amancio Prada, uno de nuestros músicos más singulares, intensos e ilustrados, trovador del siglo XXI, mostrará a través de sus composiciones el amplio y variado horizonte de la poesía española, del irresistiblefraternidad entre esta y la poética portuguesa. De la tierra nacen los versos.

Con ‘Luisa Fernanda’ vuelve al Teatro de la Zarzuela un clásico de los escenarios líricos españoles y americanos. Y en esta ocasión lo hace de forma única y especial. El género de la zarzuela no debe aspirar a quedar encerrado en la jaula de oro de “lo español”, como un exótico señuelo para el público y los artistas foráneos, sino que por calidad, por relevancia y por mero sentido común, debe aspirar a “lo universal”. Por esta razón es una ocasión única el que al timón de este nuevo barco impulsado por el Teatro de la Zarzuela, estén nada menos que el italiano Davide Livermore –en la actualidad uno de los directores más reclamados y aclamados en los más importantes Teatros de ópera del mundo y responsable de la apertura del Teatro alla Scala de Milán en las dos últimas temporadas–, y el Maestro británico Karel Mark Chichon, gran conocedor, amante e infatigable difusor de la música española. Ambos convierten la obra maestra del compositor Federico Moreno Torroba y los libretistas Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw en un espectáculo teatral sorprendente y emocionante a través de su intrínseco lenguaje teatral y musical, que se presenta al público como un todo compacto.

El Centro Nacional de Difusión Musical(CNDM), en coproducción con el Teatro de la Zarzuela, presentará el lunes 25 de enero en el XXVII Ciclo de Lied, la segunda actuación del barítono austriaco Florian Boesch. En este nuevo recital, el cantante pondrá todos sus recursos vocales y expresivos al servicio de uno de los ciclos de lied más emblemáticos de la historia: el Winterreise de Franz Schubert, compuesto sobre poemas de Wilhelm Müller, un doloroso viaje a través del amor no correspondido que supone todo un reto emocional y vocal para el intérprete que acepta adentrarse en esta obra. La profunda y expresiva voz de Florian Boesch se perfila como el instrumento idóneo para llevar a buen puerto esta cumbre del romanticismo alemán, en palabras del propio cantante, “una de las mejores obras de música arte y poesía jamás creadas”.