Masescena - Zarzuela y Lírica

AÑO VII  Número 328

02 DICIEMBRE 2023

El mes de noviembre llega cargado de actividades al Teatro de la Zarzuela, un teatro que día a día se reinventa, atrayendo cada vez más a un público joven, además del ya consolidado, interesado por la música española. Y es el mes de noviembre el que acogerá uno de los estrenos más esperados de esta temporada, La del manojo de rosas.

Entre los días 12 y 27 de noviembre el Teatro Real ofrecerá 10 funciones de Rusalka, de Antonin Dvořák, en una nueva producción del Teatro Real, coproducida con la Säschsische Staatsoper de Dresde, el Teatro Comunale de Bolonia, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, en los que se presentará después de su estreno en Madrid.

Rusalka, estrenada en Praga en 1901, fue la penúltima de las once óperas de Antonín Dvořák (1841-1904) y, sin duda, la más célebre de todas las que compuso. 

El pianista Juan Carlos Garvayo, la violinista Cecilia Bercovich y el violonchelista José Miguel Gómez fundaron en 1966 en Madrid el Trío Arbós, formación con la que entre una colección de galardones, fueron reconocidos con el Premio Nacional de Música de 2013. Con ese atractivo nombre, que el conjunto tomó del célebre director, violinista y compositor español Enrique Fernández Arbós, regresa al ciclo Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela para continuar la travesía que iniciaron hace ya varias temporadas con una propuesta que transita por las genialidades de la Música de Cámara con sello español –que en este caso se extiende a lo ibérico de la mano del fado– y que el próximo lunes 9 de noviembre (20h00)  hará una nueva parada con un programa que vuela de la zarzuela al fado

‘La del manojo de rosas’, la producción más emblemática y popular del Teatro de la Zarzuela, cumple 30 años. En su estreno fue muy bien recibida por el público y la crítica, y así ha seguido siendo durante las tres décadas transcurridas desde entonces. No es fácil adivinar la suerte que en el futuro le espera a un montaje teatral. Se puede intuir si funcionará. Si gozará de la aprobación del público. Pero no saber a ciencia cierta si con el paso de los años (de muchos años) seguirá levantando telones y pasiones. Esto último es precisamente lo que le ocurre a la producción que el director de escena Emilio Sagi presentó en septiembre de 1990. La composición de Pablo Sorozábal con libreto de Francisco Ramos de Castro y Anselmo Cuadrado Carreño es en sí misma irresistible, y la propuesta escénica de Sagi llegó para marcar la diferencia: un antes y un después en los planteamientos teatrales del género. Un regalo para el público que sigue conservando la frescura y la alegría.

Entre los días 12 y 27 de noviembre el Teatro Real ofrecerá 10 funciones de Rusalka, de Antonin Dvořák, en una nueva producción del Teatro Real, coproducida con la Säschsische Staatsoper de Dresde, el Teatro Comunale de Bolonia, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, en los que se presentará después de su estreno en Madrid.

La Ritirata, agrupación creada y dirigida por el violonchelista Josetxu Obregón, presentará el próximo domingo 1 de noviembre (18h00) en el Ambigú del Teatro de la Zarzuela ‘Il Spiritillo Brando’, una colección de danzas compuestas para el entretenimiento de la nobleza española e italiana del siglo XVII. De esta sugestiva manera prosigue el ciclo Notas del Ambigú del coliseo.

Este pasado domingo, 25 de octubre, a las 19h., y coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la ÓperaÓpera XXI, la asociación que reúne a los principales teatros, festivales y temporadas líricas de nuestro país, hizo entrega, a través de una ceremonia que se emitió por streaming, de los II Premios Ópera XXI, los galardones españoles de la lírica, que premian lo mejor de los escenarios en nuestro país durante la temporada 18/19.

El Teatro de la Zarzuela inaugurará el próximo martes, 20 de octubre (20h00) una nueva edición del que es uno de sus ciclos más populares y exitosos: Notas del Ambigú. La soprano Raquel Lojendio y el pianista Rubén Fernández Aguirre rendirán un conmovedor homenaje a Lorenzo Palomo (Ciudad Real, 1938), uno de los compositores españoles de mayor proyección internacional, cuyas obras han sido estrenadas e interpretadas por artistas y orquestas de primer nivel, en las salas de conciertos más prestigiosas del mundo.

La segunda edición del ciclo ‘Domingos de cámara’ del Teatro de la Zarzuela estará dedicada íntegramente a la mujer, y se iniciará este próximo domingo, 18 de octubre (12h00), en el Ambigú del coliseo con un concierto que bajo el título ‘Miradas cruzadas’incluirá música de las compositoras Marisa Manchado, Zulema de la Cruz, Pilar Jurado y Laura de las Heras, alumna del Conservatorio Superior de Música de Madrid de quien se ofrecerá un estreno absoluto. El precio único de todos los conciertos es de 6 euros.