Masescena - Zarzuela y Lírica

AÑO VII  Número 329

08 DICIEMBRE 2023

El pasado miércoles 12 de abril, a las 19.30 horas, la Carroza del Teatro Real llegó a Córdoba para ofrecer un recital lírico en el corazón de la ciudad, la icónica Plaza de las Tendillas, que marcó el inicio de una nueva travesía musical por la geografía española.

Tras el gran éxito obtenido en el I Festival de Zarzuela y Ópera 2022, el Teatro Amaya y la compañía L´Operamore se complacen en presentar en el mes más “Castizo” del año, una programación especial en la que la Zarzuela será la protagonista absoluta.

Afundación, la Obra Social de ABANCA acogerá el próximo sábado 22 de abril a las 19.00 h en el auditorio de su Sede de A Coruña el concierto familiar «Ópera para tutti», cuyas invitaciones están disponibles en Ataquilla.com. Este evento está enmarcado en el programa solidario «Cultura por alimentos», en colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), de modo que el acceso al espectáculo será a cambio de la donación de productos no perecederos a la entrada del recinto.

Una frase apócrifamente atribuida a San Agustín, dice «quien canta, ora dos veces». Esta aseveración, en realidad, nos revela la importancia de la música para expresar toda suerte de devoción humana. Así, el ensemble vocal femenino EGERIA, galardonado con el Premio GEMA al mejor grupo de Música Medieval, presentará el lunes 10 de abril (20h00) en el Ciclo Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela un programa que busca profundizar en las diferentes dimensiones e inquietudes que definen al hombre hispánico medieval a través de las polifonías ibéricas más refinadas contenidas en los códices de Las Huelgas, Madrid y Calixtino

El barítono Andrè Schuen (La Val del Tirol, 1984), una de las voces líricas más destacadas del panorama actual, regresa al Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela junto al pianista Daniel Heide, para interpretar Die schöne Magelone, op. 33 (Quince romanzas sobre la ‘Magelone’) de Johannes Brahms. Se trata de uno de los ciclos más emocionantes y extensos de uno de los compositores más relevantes de todos los tiempos. El recital tendrá lugar el lunes 3 de abril a las 20:00h en el Teatro de la Zarzuela.

El tenor Celso Albelo ofrecerá este próximo viernes 31 de marzo (20h00) en el Teatro de la Zarzuela un concierto especialmente singular, heterogéneo y, sobre todo, emotivo, en el que acompañado por la Orquesta de Pulso y Púa de la Universidad Complutense de Madrid dirigida por Enrique García Requena sumergirá al público en un mar de amores, alegrías y nostalgias llegados de las dos orillas y con el océano de nexo y de testigo.

En el Teatro Pavón se podrán disfrutar de una nueva producción liderada por mujeres de La Bóheme en un nuevo marco escénico como es el emblemático Teatro Pavón. El género sale de su circuito habitual para llegar a nuevos públicos con un precio mucho más accesible al gran público. Las funciones tendrán lugar entre el 26 de marzo y el 25 de junio. El ciclo comenzará el 26 de marzo con el estreno de La Bohème a las 12:30h. La Bohème es una ópera en cuatro actos compuesta por Giacomo Puccini. La obra está ambientada en París durante el siglo XIX y cuenta la historia de un grupo de jóvenes bohemios que luchan por sobrevivir en la pobreza mientras persiguen sus sueños artísticos.

'La violación de Lucrecia' de José de Nebra se estrena mañana sábado 25 de marzo en el Teatro de la Zarzuela 270 años después de su última representación. El montaje sobrecogedor de Rafael R. Villalobos, con dirección musical de Alberto Miguélez Rouco al frente de su ensemble Los Elementos, sirve de altavoz a través del que, gracias a las palabras de la escritora Rosa Monteroclama la voz de las mujeres por las injusticias, sinrazones y violencias vividas y sufridas a lo largo de los siglos y hasta ahora.

En el mes de la poesía, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela celebran una nueva cita del prestigioso Ciclo de Lied en el que música y palabras se dan la mano. En esta ocasión, la mezzosoprano Marianne Crebassa y el pianista Joseph Middleton debutan en la programación con un repertorio en el que abordarán obras de los compositores franceses Claude Debussy, Jules Massenet, Maurice Ravel; y de los españoles Jesús Guridi, Isaac Albéniz, Manuel de Falla y Federico Mompou. El recital tendrá lugar el lunes 27 de marzo, a las 20h00, en el Teatro de la Zarzuela. 

A partir del 25 de marzo y hasta el 1 de abril, el Teatro de la Zarzuela cumplirá de nuevo con una de sus responsabilidades prioritarias. Recuperará 270 años después de su última representación en 1753, y en este caso para la escena, la zarzuela barroca Donde hay violencia, no hay culpa, con música de José de Nebra y libreto de Nicolás González Martínez, y lo hará bajo el título de La violación de Lucrecia, en un guiño al poema épico de Shakespeare The rape of Lucrece, y a la ópera homónima de Britten.