Masescena - Zarzuela y Lírica

AÑO VI  Número 303

07 JUNIO 2023

El dúo de pianistas Iberian & Klavier, integrado por Laura Sierra y Manuel Tévar, ofrecerán el próximo lunes 14 de noviembre (20h00) en el ciclo Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela un recital en el que presentarán la colección de piezas inéditas para piano solo que el maestro Alonso escribió en su juventud, aún en su Granada natal, justo antes de viajar a Madrid dónde empezaría su idilio con la zarzuela. Los intérpretes completan de este modo el trabajo de recuperación de patrimonio musical español iniciado en 2017 y que ha cautivado de forma extraordinaria a crítica y público. No es de extrañar, pues, que las entradas para el concierto se agotaran hace semanas. 

El mejor libro del mundo, le hace decir Cervantes al personaje del cura en El Quijote acerca de Tirant lo Blanc, la famosa novela de caballerías que el valenciano Joanot Martorell publicó en 1490. Fue una obra fundamental en la formación del Nobel hispanoperuano Mario Vargas Llosa y su eco sigue impactando hoy en la cultura. Una muestra de ello es su reciente conversión en ópera, aunque no de la totalidad de la novela, sino de la trama amorosa entre su personaje principal, el caballero Tirant, y su amada Carmesina. Estrenada esta ópera de cámara en 2019 bajo el título Diàlegs de Tirant e Carmesina, con libreto de Marc Rosich, música de Joan Magrané y espacio escénico del artista Jaume Plensa, llega a la Sala Verde de Teatros del Canal con cuatro funciones, del 23 al 27 de noviembre.

Después de las espléndidas ‘Perdida en el Bosco’ y ‘La increíble historia de Juan Latino’, y del formidable éxito de la pasada temporada, el Teatro de la Zarzuela recupera ‘El cielo de Sefarad’ continuando así su apuesta por el teatro infantil de calidad. El montaje, coproducido como los anteriores con la compañía Claroscvro, ofrece una historia de amor, humor, magia y ternura. Se trata de una brillante producción de música, títeres y máscaras que se presenta en el Ambigú del coliseo, y que narra con especial sensibilidad y llaneza la tragedia de la expulsión de España de Noa, una niña judía, y su gato. En esta ocasión se ofrecerán 10 funciones para público a partir de 6 años, y las representaciones del sábado 5 y del domingo 29 de mayo(ambas a las 12h00) serán abiertas al público con un precio único de 10 euros.

La soprano Serena Sáenz y el pianista Rubén Fernández Aguirre ofrecerán mañana martes 18 de octubre (20h00) en el ciclo Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela un recital en el que rendirán homenaje a la canción catalana con composiciones de Enrique Granados, Frederic Mompou, Albert Guinovar y Ricard Lamote de Grignon.

La Carroza del Teatro Real emprenderá un nuevo viaje musical por dos ciudades españolas, cruzando España de Norte a Sur, con actuaciones en vivo que pretenden acercar la música clásica y la ópera a todos los públicos, llevando a artistas seleccionados entre los participantes de su programa Crescendo.

Tras el éxito arrollador durante tres noches en el ciclo Notas del Ambigú de la pasada Temporada, vuelve al Teatro de la Zarzuela, esta vez en la sala principal del coliseo, ‘Luisa Fernanda, ya tengo Instagram’, «cabaret lírico» del cantante, actor, director de escena y dramaturgo Enrique Viana, que volverá a estar acompañado por el pianista Ramón Grau. Se ofrecerán dos sesiones los días 11 y 17 de octubre a las 20h00.

Guillermo García Calvo, director musical del Teatro de la Zarzuela, tiene este próximo domingo 9 de octubre (12h00) en el Ambigú del coliseo una nueva cita con los aficionados a través del ciclo ‘A propósito de…’. Este segundo recital de los tres que lo componen esta temporada, estará dedicado al entorno creador de Francisco Asenjo Barbieri –de quien el año próximo se cumplirá el bicentenario del nacimiento– con motivo del estreno en estos días, tras 21 años de ausencia en el escenario de La Zarzuela donde nació en 1864, de una nueva producción de ‘Pan y toros’ dirigida por el propio maestro y con escena de Juan Echanove.

El comienzo de una nueva temporada lírica siempre es motivo de alegría y celebración. Y estos tienen aún más sentido si ese acontecimiento llega vestido de buenas noticias, como es el caso de ‘Pan y toros’ de Francisco Asenjo Barbieri –de quien el año próximo se celebra el bicentenario del nacimiento– y el libretista José Picón. Se trata sin lugar a dudas de una de las grandes obras maestras del músico madrileño. Una joya que tras 21 años de ausencia regresa al escenario del Teatro de la Zarzuela donde nació en 1864. Y la suerte de este añorado reencuentro llega acompañada de otra atractiva e importante novedad: el debut de Juan Echanove en el teatro lírico como director de escena. Durante 14 funciones, del 6 al 23 de octubre, el teatro de la madrileña plazuela de Jovellanos volverá a ser una fiesta.

El dúo Dolce Rima, formado por Julieta Viñas (voz) y Paula Brieba (vihuela), recreará el próximo lunes 3 de octubre(20h00) en el ciclo Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela el ambiente musical de la corte de los Reyes Católicos. Será una conjunción de música y poesía en torno a la figura de Beatriz Galindo, conocida como ‘La Latina’ por ser una mujer de letras, culta y humanista, amiga íntima de la reina y maestra de sus hijos, destinados a reinar.