Masescena - Zarzuela y Lírica

AÑO VI  Número 303

07 JUNIO 2023

La Fundación Juan March y el Teatro de la Zarzuela han presentado hoy ‘El caballero avaro’, ópera en un acto de Sergei Rachmaninoff basada en la obra homónima de Alexandr Pushkin. Se ofrecerán cuatro funciones en la sede madrileña de la Fundación, los días 25 y 28 de septiembre y el 1 y 2 de octubre, para las que podrán solicitarse entradas de forma gratuita.

La soprano Sofía Esparza y el pianista Rinaldo Zhok rindieron el pasado miércoles, 14 de septiembre, un emotivo homenaje a Joaquín Gaztambide, de quien se cumplen 200 años desde que en 1822 naciera en la localidad navarra de Tudela. Gaztambide es sin lugar a dudas uno de los compositores españoles más destacados, en concreto en el género de la zarzuela, y uno de los impulsores del Teatro único en el mundo al que dicho género da nombre. Con este recital, para el que las entradas estuvieron agotadas, comenzó el ciclo Notas del Ambigú 22/23 del Teatro de la Zarzuela que en esta edición cuenta con once conciertos. 

El próximo 15 de septiembre, a las 20.30 horas, la Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la dirección de Juanjo Mena, ofrecerá un concierto en el Carnegie Hall (Stern Auditorium/Perelman Stage). Será la primera vez, desde su inauguración en el siglo XIX, que el Teatro Real de Madrid lleve su orquesta a América, volviendo, con este viaje transatlántico, a sus giras internacionales interrumpidas durante la pandemia.

Guillermo García Calvo, director musical del Teatro de la Zarzuela, abrirá este próximo domingo, 11 de septiembre (12h00) en el Ambigú del coliseo una nueva temporada del ciclo ‘A propósito de…’. Este primer recital estará dedicado al círculo musical e intelectual de Felipe Pedrell –de quien acaba de cumplirse el centenario de su fallecimiento– con motivo del estreno absoluto en estos días, tras 120 años de su composición, de la ópera ‘La Celestina’ en una versión de concierto dirigida por el propio maestro.

El argentino José Luis Basso será el director del Coro Titular del Teatro Real a partir de la temporada 2023-2024, un puesto que hasta entonces ocupará el también bonaerense Andrés Máspero, que ha realizado esta función desde 2010.

La mezzosoprano navarra Maite Beaumont cantará el papel de Celestina en el estreno absoluto de la ópera ‘La Celestina’ de Felipe Pedrell. Lo hará en sustitución de Ketevan Kemoklidze a quien motivos personales le imposibilitan participar en los conciertos del 9 y 11 de septiembre en el Teatro de la Zarzuela.

Con un repertorio fundamentalmente de ópera italiana, el gran tenor mexicano Javier Camarena se presenta en el tercer fin de semana del Festival Internacional de Verano de El Escorial (FIVE) acompañado al piano por Rubén Fernández Aguirre el próximo viernes 19 en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, a las 20.30. El domingo, la compañía vasca ARRIERA representará en el parque Felipe II para el público familiar EDÉN.

La zarzuela vuelve este año a la Quincena Musical de San Sebastián con uno de los títulos más emblemáticos del género: La Tabernera del Puerto, que el 7 de agosto a las 20:00h tomará el escenario principal del Kursaal para ofrecer una única función de la obra cumbre de Pablo Sorozabal.

El tenor cordobés Pablo García-López, en el papel de primer senador, vuelve al Teatro Real (27 de julio) y debuta en el Festival de Peralada (29 de julio) con Hadrian, de Rufus Wainwright.  Dos únicas funciones de esta ópera contemporánea, en versión de concierto semiescenificada, basada en el emperador romano Adriano, que reúne los ingredientes perfectos para una trama de ópera clásica que narra la historia de amor entre Adriano y su joven amante.

El próximo 15 de septiembre, a las 20.30 horas, la Orquesta Titular del Teatro Real, bajo la dirección de Juanjo Mena, ofrecerá un concierto en el Carnegie Hall (Stern Auditorium/Perelman Stage). Será la primera vez, desde su inauguración, en el siglo XIX, que el Teatro Real de Madrid lleva su orquesta a América, volviendo, con este viaje transatlántico, a sus giras internacionales interrumpidas durante la pandemia.

La primera convocatoria operística de Universal Music Festival en su ya amplia historia no podía ser más atractiva. La alianza escénica de dos figuras como Plácido Domingo y Sonya Yoncheva resultaba muy apetecible y el público respondió con entusiasmo en todo momento, llenando un Teatro Real en el que se respiraba ambiente de velada importante. La ovación final, de más de cinco minutos, no hizo sino confirmarlo.