Masescena - Zarzuela y Lírica

AÑO VII  Número 329

08 DICIEMBRE 2023

El próximo jueves 16 de febrero 2023 podrá verse en Garaje Lola Espacio Creativo el espectáculo “Maléfica” protagonizado por la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera y dirigido por Emiliano Suárez. La producción cuenta además con un equipo artístico y creativo de primer nivel completado Miquel Ortega en la dirección musical al piano, la participación de la actriz Mabel del Pozo, la dirección de vestuario de Carola Baleztena y la caracterización de Anna Cartes.

La soprano Ainhoa Arteta y el tenor Ramón Vargas, que la pasada temporada protagonizaron el concierto de regreso a los escenarios de la cantante tras unos meses complicados que la mantuvieron forzosamente alejada del público, vuelven ahora un año después al mismo escenario del Teatro de la Zarzuela para ofrecer el próximo lunes 6 de febrero un recital íntegramente de música española.

El joven barítono alemán Konstantin Krimmel, una de las grandes voces de la nueva generación de cantantes líricos, debuta en el XXIX Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela junto al pianista Ammiel Bushakevitz. Ambos artistas interpretarán un repertorio compuesto por algunas de las obras más emblemáticas de Robert Schumann, donde destacan el cuaderno Liederkreis, op. 39 y las canciones que integran Fünf Lieder, op. 40; y de Hugo Wolf, con una selección de los escritos sobre poemas de Joseph von Eichendorff y de Johann Wolfgang von Goethe. El concierto tendrá lugar el  lunes 30 de enero a las 20:00 horas en el Teatro de la Zarzuela. 

Hay ocasiones que por sí solas son auténticos acontecimientos. Regalos absolutos. Este es el caso de la obra que estos días se presenta en el Teatro de la Zarzuela: ‘La Dolores’. Estrenada en este mismo escenario en 1895, no ha vuelto a subir al mismo desde el mes de junio de 1937 –representaciones aquellas en plena Guerra Civil– hace ahora más de 85 años. Y no solo eso, sino que también ha llovido, y mucho, desde que sonó y se vio por última vez en público, hace casi dos décadas, un montaje de la obra maestra de Tomás Bretón de quien se cumple este año el centenario de su fallecimiento. Por todo ello, por el equipo artístico y el singular reparto, y por el hecho de que con esta obra Bretón consigue al fin cumplir uno de sus grandes sueños, si no el que más, que no era otro que el de componer una ópera puramente española, es necesario, casi una obligación, acercarse al coliseo de la plazuela de Jovellanos para asistir a una de las 13 funciones que del 27 de enero al 12 de febrero resucitarán este genuino monumento de nuestro patrimonio.

Marta Pazos dirigire esta primavera la ópera ‘Alexina B.’. El mítico Gran Teatre del Liceu de Barcelona cuenta esta temporada como uno de sus platos fuertes la ópera de Raquel García-Tomás (Premio Nacional de Música 2020), en la que Pazos asume la dirección de escena. El estreno de ‘Alexina B.’ en el Gran Escenario supondrá un hito para el Liceu: será la segunda vez que el teatro estrene una ópera compuesta por una mujer en sus 175 años de historia. La primera ocasión fue hace casi 50 años, cuando en 1974 Matilde Salvador estrenó Vinatea.

Ópera primordial de la historia de la música inglesa, Dido y Eneas es una de las cimas de su autor, Henry Purcell, y del repertorio escénico. La alianza que han establecido la directora de escena y también coreógrafa Blanca Li y el director del conjunto orquestal Les Arts Florissants William Christie propicia una versión decididamente contemporánea, ligera y, sin embargo, arraigada en la tradición, cuyo estreno absoluto tendrá lugar el 17 de enero en la Sala Roja de Teatros del Canal. Además, se ofrecerán funciones del espectáculo el 18, 20, 21 y 22 de enero de 2023.

El Teatro de la Zarzuela cerrará 2022, un año especialmente dulce para el histórico coliseo, con cifras de récord e importantes reconocimientos y premios a su labor y su excelencia artística, con su ya tradicional Concierto de Navidad. El próximo viernes 30 de diciembre a las 20h00 celebrará por todo lo alto la música española, nuestra lírica, y en especial el género que le da nombre y que desde hace 166 años es su razón de ser. Las entradas, como ya es también una tradición en este esperado concierto, se agotaron hace muchos meses a pocos días de comenzada la venta.

Las de finales de diciembre son siempre fechas para hacer balance. Para recapitular. Para repasar lo bueno y lo malo, si es que lo hubo, de los últimos doce meses. Y echando la vista atrás, situándonos en ese ya lejano mes de enero, se puede afirmar de forma categórica que para el Teatro de la Zarzuela 2022 ha sido, se mire por donde se mire, un año redondo.

En vísperas de la Navidad, llega al XXIX Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela el esperado regreso de una de las voces líricas más aplaudidas de nuestro tiempo, la del barítono alemán Christian Gerhaher. Junto al experimentado pianista Gerold Huber, con quien ha obtenido numerosos galardones en las casi tres décadas que llevan actuando juntos, el cantante interpretará algunas de las piezas más deslumbrantes de Johannes Brahms, en un programa monográfico. El recital tendrá lugar el lunes 19 de diciembre a las 20:00 horas en el Teatro de la Zarzuela