Masescena - Zarzuela y Lírica

AÑO VI  Número 303

07 JUNIO 2023

Tradicionalmente Veranos de la Villa ha sido un impulsor fundamental de la difusión y recuperación de la zarzuela. En sus 38 años de trayectoria, han desfilado las grandes composiciones y autores de nuestro patrimonio lírico –desde Amadeo Vives, Pablo Sorozábal y Federico Chueca a Ruperto Chapí o Manuel Fernández Caballero–. Por ello, en 2022 el emblemático festival de los meses de verano, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, no podía faltar a su cita con este género lírico tan madrileño. 

El ciclo Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela prosigue su triunfal itinerario con una original velada que este sábado 11 de junio (20h00) alcanzará muy posiblemente los esquivos territorios de lo sublime‘Catalanes por el mundo’ es un recital en el que el tenor David Alegret y el maestro pianista Rubén Fernández Aguirre explorarán joyas de músicos universales de aquellas tierras que compusieron su obra en diferentes lenguas, con estreno absoluto incluido.

Entre los días 7 y 17 de junio, el Teatro Real ofrecerá 8 funciones de una nueva coproducción con la Ópera de Frankfurt, que une la cantata La damoiselle élue (La doncella bienaventurada), de Claude Debussy (1862-1918) -con libreto del poeta y pintor inglés Dante Gabriel Rossetti (1828-1882)- y el oratorio dramático Juana de Arco en la hoguera (Jeanne d’Arc au bûcher), de Arthur Honegger (1892-1955), con libreto del escritor Paul Claudel  (1868-1955). 

Con el recital ‘Compositoras de hoy en el piano’ que Mario Prisuelos dedica a las creadoras españolas contemporáneas, el Teatro de la Zarzuela pondrá el broche final de esta temporada al ciclo Domingos de Cámara. Será el próximo domingo 5 de junio a las 12h00 en elAmbigú del coliseo, y las entradas están disponibles al precio único de 6€.

La Temporada 2022-2023 del Teatro Real comienza bajo el signo de Orfeo -Orphée, de Philip Glass, se estrenará en España el próximo 21 de septiembre en los Teatros del Canal- y su embrujo transitará por toda la temporada, con la presentación de L’Orfeo, de Claudio Monteverdi y Orfeo ed Euridice, de Christoph Willibald Gluck.

Lucas Vidal ha sido el encargado de componer la música de ‘Trato de favor’, la zarzuela contemporánea de nueva creación que se ha anunciado este martes 24 de mayo de 2022 durante la presentación de la temporada 2022/2023 del Teatro de la Zarzuela. El anuncio se ha realizado justo después de que el prestigioso compositor madrileño se alzará con el Premio Música para la Imagen por la banda sonora de la serie Paraíso(Movistar) en la gala del Festival de Cine de Alicante celebrada el pasado sábado 21 de mayo.

Después de las espléndidas ‘Perdida en el Bosco’ y ‘La increíble historia de Juan Latino’, el Teatro de la Zarzuela sigue apostando por el teatro infantil de calidad con ‘El cielo de Sefarad’, el nuevo montaje coproducido con la compañía Claroscvro que ofrece una historia de amor, humor, magia y ternura. Se trata de una brillante producción de música, títeres y máscaras que se presentará en el Ambigú del coliseo, y que narra con especial sensibilidad y llaneza la tragedia de la expulsión de España de Noa, una niña judía, y su gato. Se ofrecen 18 funciones para público a partir de 6 años, y las representaciones del sábado 28 (13h00 y 19h00) y del domingo 29 de mayo(11h30 y 13h00) serán abiertas al público con un precio único de 10 euros.

El Teatro de la Zarzuela de Madrid ha vivido hoy una de sus gloriosas noches líricas. El público que ha asistido a la última función de la ópera 'Don Gil de Alcalá' de Manuel Penella ha perdido hasta en dos ocasiones la repetición de un aria. La primera: el '¡Tente! Detén tu alado paso' que el tenor Celso Albelo repitió tras la insistente petición de los entusiasmados espectadores. La segunda: la archiconocida habanera 'Todas las mañanitas vuelve la aurora', cantada por la soprano Sabina Puértolas y la mezzosoprano Carol García, cuya interpretación igualmente fue recibida con un sinfín de vítores, sonoras aclamaciones e interminables aplausos que provocaron el referido bis.

El polifacético artista bilbaíno Igor Yebra debuta como director escénico en la nueva producción de la ópera Dido & Eneas, que el Teatro Solís de Montevideo estrena el próximo jueves 19 de mayo y de la que ofrecerá tres únicas funciones hasta el lunes 23 de mayo. Dido & Eneas contará con la dirección musical de Cristina García Banegas al frente de la Orquesta Filarmónica de Montevideo y del Ensemble vocal De Profundis. La mezzosoprano Luciana Bueno y el barítono Juan Font asumen los roles protagonistas de la ópera de Henry Purcell (1689), mientras que la soprano Sofía Mara interpreta el personaje de Belinda y la contralto Evgenia Pirshina da vida a la Hechicera.

Andrè Schuen, uno de los liederistas más celebrados del panorama actual, interpretará junto al pianista Daniel Heide el programa Lieder der Nacht und des Abschieds (Canciones de Noche y Despedida) en el Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en coproducción con el Teatro de la Zarzuela. El recital tendrá lugar el martes 17 de mayo a las 20:00 horas en el Teatro de la Zarzuela.