Masescena - Reportajes

AÑO VII  Número 319

28 SEPTIEMBRE 2023

El Teatro de la Comedia es un edificio ecléctico y singular, ejemplo de la denominada “arquitectura del hierro madrileña”. Se levanta en un patio de viviendas en el centro teatral histórico de Madrid que ya en los siglos XVI y XVII había alojado los corrales de La Cruz y del Príncipe. Es obra del arquitecto Agustín Ortiz de Villajos y fue inaugurado por el rey Alfonso XII el 18 de septiembre de 1875.

"Conjurar una red de pensadores del movimiento y pensadores en movimiento que puedan vagabundear alrededor de Carmen Amaya y hacia ella, mas allá de la percepción subjetiva, más allá de las evidencias documentales, más allá de los mitos oficiales, emprendiendo un diálogo con el enigma de su figura". Así se acerca Olga Pericet, reciente Premio Nacional de Danza 2018 en la categoría de Interpretación, al proceso creativo de su nuevo espectáculo. Un cuerpo infinito se estrenará el próximo 25 de mayo en los Teatros del Canal. 

 

La 64 Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, la séptima consecutiva que dirige y gestiona Jesús Cimarro al frente de la empresa Pentación Espectáculos, se clausura con 175.577 asistentesun 4,2% más que en 2017, lo que reafirma la consolidación del proyecto de gestión y programación artística que ha empujado a la cita emeritense a la cabecera de los festivales españoles y europeos.

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro echaba el lunes el telón a su 41º edición, que en este año, se ha celebrado del 5 al 29 de julio. Numerosa ha sido su maraña de actividades, programación teatral, cursos, conferencias, etc. Así lo exponía Ignacio García, director del festival, en rueda de prensa. Una rueda de prensa distinta. Todos sentados alrededor de él, como si de una mesa redonda o de trabajo se tratara. 

Han pasado más de quince días desde que comenzara la 41º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. En esta ocasión, Ignacio García tomaba el relevo de Natalia Menéndez, al frente de un festival que iniciaba una nueva etapa libre de aquella losa que era la deuda en la que estuvo sumido en ediciones pasadas.

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Danza, que se conmemoró el pasado 29 de abril, el Museo de Artes Escénicas perteneciente al Institut del Teatre de Barcelona, nos recuerda que  conserva diversos fondos personales e institucionales de danza que se pueden consultar en línea. Cada fondo incluye una breve biografia, una descripción, así como el acceso a su inventario y a los documentos que ya estan descritos en el catálogo de archivo y museo Escena Digital. También se incluyen otras referencias o documentos relacionados con los artistas en otros recursos, como el catálogo del fondo bibliográfico y audiovisual Biblioescènic, la base de datos de prensa Hemeroteca Digital y el repositorio digital del Institut del Teatre RedIT, que recoge publicaciones y documentación inédita de investigacion de la institución y de la comunidad académica. El acceso a los documentos no digitalizados y la consulta física de los originales en las dependencias del MAE se realiza previa petición al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

•    Emilio Gutiérrez Caba pone voz a ‘Fray Luis de León’, figura imprescindible para entender el Renacimiento español
•    Verónica Forqué protagonizará  ‘Casa con dos puertas mala es de guardar’, ficción sonora para RNE
•    Fele Martínez participa en ‘Chiaroscuro’, de La Capella de Ministrers
•    Dos nuevos espacios abren sus puertas: El Palacio de los Oviedo y Silo
•    Gloria Muñoz, Manuela Velasco, Marta Poveda, Lola Baldrich, Lidia Navarro o María José Alfonso participan en esta edición
•    Pepe Viyuela, Arturo Querejeta, Gonzalo de Castro, Rafa Castejón o Ernesto Arias también estarán en Almagro
•    La exposición ‘Más allá del príncipe constante’ analiza el montaje que Grotowski puso en pie en su día en la Iglesia de las Bernardas Espacio Miguel Narros
•    Comedia, drama, auto sacramental, mística, picaresca, lírica, pintura, música y danza, Barroco en estado puro
•    Helena Pimenta, Alfredo Sanzol, Ana Zamora, Pepa Gamboa, Eva del Palacio, Yayo Cáceres, Eduardo Vasco, Rafaela Carrasco, Ainhoa Amestoy y Sara Águeda, entre otros muchos, dirigirán en el festival
•    Francia, Suiza, Italia, Polonia, Brasil, Ecuador, Cuba, México, Argentina y Colombia son los países que nos visitan
•    Colombia, País Invitado de Honor, inaugura ‘Barroco de Ida y Vuelta’, con lo que Almagro se convertirá en el escaparate del período dorado a ambos lados del océano
•    La CNTC tiene una presencia histórica: ‘El burlador de Sevilla’, ‘La dama duende’, ‘El banquete’, ‘Los empeños de una casa’ y ‘La dama boba’
•    El Festival de Almagro presenta un programa inclusivo y accesible
•    El IV centenario del nacimiento de Agustín Moreto se celebrará con las jornadas de la UCLM, representaciones teatrales y la clausura del festival con una ficción sonora de ‘El lindo Don Diego’ de la mano de Castilla-La Mancha Media
•    Se han organizado cinco exposiciones, dos de ellas de la mano del Museo Nacional del Teatro: ‘Arte de crear ilusiones’ y ‘Los espacios de la luz. Legado de Simón Suárez’
•    Carlos Hipólito, XVIII Premio Corral de Comedias
•    Almagro Off celebra su VIII edición; y Barroco Infantil la VII

 
 
El Institut del Teatre, continúa consolidándose como referente de la edición de textos sobre artes escénicas. Desde el año 2016 ha impulsado la actividad editorial a través de publicaciones propias y coediciones con otras editoriales. Desde entonces, ha publicado una treintena de libros. Este 2018, ha editado 7 nuevas publicaciones muy diferentes, desde biografías a escritos pedagógicos y textos teatrales.