• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Daniel López (asistente de dirección artística), Ignacio García-Belenguer (director general del Teatro Real), Gregorio Marañón (presidente del Teatro Real), Konstantin Petrowsky (director de coordinación artística) y Borja Ezcurra (director general adjunto del Teatro Real)
      Imagen promocional del musical
      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de la obra

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen de escena de la obra
      Imagen de una escena de 'Buzón Escénico'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Daniel López (asistente de dirección artística), Ignacio García-Belenguer (director general del Teatro Real), Gregorio Marañón (presidente del Teatro Real), Konstantin Petrowsky (director de coordinación artística) y Borja Ezcurra (director general adjunto del Teatro Real)
      Imagen promocional del musical
      Imagen promocional de la obra
      Imagen de una escena de la obra

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen de escena de la obra
      Imagen de una escena de 'Buzón Escénico'
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 399
13 ABRIL 2025

Christmassy!: La magia sinfónica de la FSO llena de luz la Navidad

Film Simphony Orchestra
Film Simphony Orchestra
“Christmassy!” no es solo un concierto; es una celebración. Es un recordatorio de cómo la música, las emociones y el arte pueden unirse para crear experiencias que trascienden el tiempo y las generaciones. Bajo la batuta de Martínez-Orts, la FSO entrega un espectáculo que encapsula el alma de la Navidad y ofrece al público una velada inolvidable.

En estas fechas señaladas de reencuentros familiares y momentos compartidos con nuestros seres queridos “Christmassy!” de la Film Symphony Orchestra (FSO) emerge como una propuesta imprescindible. Este espectáculo orquestal no solo revive los sentimientos de unión, amor e ilusión propios de la Navidad, sino que lo hace a través de una experiencia sonora única. Bajo la dirección del maestro Constantino Martínez-Orts, la orquesta nos invita a un viaje emocional que combina la nostalgia de los grandes clásicos navideños con la magia del cine. “Christmassy!” se presenta como el plan perfecto para familias, amigos y amantes de la música que desean disfrutar de una noche inolvidable en torno al espíritu navideño.

La conexión entre la música y las películas navideñas es profunda y poderosa. Muchas de estas bandas sonoras además de acompañamiento de la narrativa sirven para elevar la experiencia, convirtiéndose en auténticos iconos culturales. Algunas piezas, como las de “Solo en casa” de John Williams o “Qué bello es vivir” de Dimitri Tiomkin, capturan la esencia misma de la Navidad, mientras que otras, como “Eduardo Manostijeras” de Danny Elfman, nos llevan a una atmósfera que, aunque no directamente navideña, se asocia a estas festividades por su contenido emotivo y mágico. Este tributo de la FSO destaca esa dualidad: celebra tanto las bandas sonoras explícitamente navideñas como aquellas que, por su evocación sensorial, han quedado grabadas en nuestra memoria colectiva como emblemas de la temporada.

Uno de los grandes aciertos de “Christmassy!” es su cuidada selección musical, presentada en forma de suites que permiten explorar diversas composiciones de una misma película de manera cohesionada. En la primera parte del programa, encontramos obras como la de “Love Actually”, donde la música de Craig Armstrong recuerda los múltiples matices del amor poliédrico que la película retrata, desde la ilusión hasta la nostalgia. Igualmente, la suite de “Milagro en la ciudad” de Bruce Broughton nos transporta a una historia donde la magia y la fe en lo extraordinario cobran vida.

Por otro lado, la suite de “Polar Express” de Alan Silvestri nos sumerge en un viaje lleno de ritmo y emoción, logrando que el espectador «sienta» el movimiento del tren y el frío del paisaje invernal a través de la música. En la segunda parte, la magia continúa con piezas como los títulos principales de “Cuento de Navidad”, también de Silvestri, y las icónicas melodías de “Pesadilla antes de Navidad” de Danny Elfman, que combinan misterio y encanto festivo. Tampoco podía faltar el universo mágico creado por J.K.Rowling con “El maravilloso mundo de Harry”, una composición de John Williams que, aunque no específicamente navideña, evoca el espíritu de asombro y descubrimiento presentes en estas fechas. Esta presentación en suites demuestra la inteligencia del espectáculo al ofrecer al público una experiencia inmersiva que encapsula las emociones de cada película.

La FSO se ha consolidado como una de las agrupaciones más prestigiosas de Europa, especializada en la interpretación de música de cine. En “Christmassy!”, su exquisita ejecución reafirma su compromiso con la excelencia técnica y musical, con cada nota cuidadosamente interpretada para emocionar al público y transportarlo al corazón de las historias navideñas. Bajo la dirección del carismático Constantino Martínez-Orts, reconocido por su contagiosa pasión y expresividad, la orquesta brilla con una precisión y sensibilidad que cautivan desde el primer compás. En esta ocasión su director ha dejado atrás el tradicional podio para subirse, simbólicamente, a un trineo navideño. Esta ingeniosa metáfora refleja su papel como guía en este viaje musical, liderando a su orquesta con la misma ilusión y maestría con que Papá Noel recorre el mundo en la víspera de Navidad. Cada gesto de su batuta no solo dirige, sino que narra, los más graciosos incluso dicen que baila, evocando paisajes sonoros propios de estas fiestas.

El espíritu navideño no estaría completo sin los villancicos, y en “Christmassy!” tienen un lugar especial. Con arreglos corales especialmente diseñados para este espectáculo, el coro aporta una dimensión adicional, enriqueciendo piezas como “Christmas Festival” de Leroy Anderson y “Ensalada Natívica” del mismo Constantino Martínez-Orts. Por su parte, el talento de los solistas, Anaís Sancruz, Toni Dublet y Gloria del Pino, brilla con luz propia, elevando las composiciones a otro nivel Estas interpretaciones, llenas de matices y energía, hacen que la audiencia participe emocionalmente en la celebración. El programa, además, guarda sorpresas y así poder sorprenderlos, desde toques humorísticos hasta arreglos inesperados para reinventar los clásicos.

Como ya es tradición en las producciones de la FSO, las notas musicales comparten protagonismo con un diseño de efectos lumínicos que envuelve al espectador en una experiencia multisensorial. En esta ocasión, las luces no son solo un adorno, sino un complemento narrativo que refuerza la magia de cada pieza, desde el brillo cálido de la alegría navideña hasta los tonos gélidos que nos transportan a paisajes invernales. Este juego de luces, sincronizado con la música, completa un viaje tributo a la Navidad que es tan visual como auditivo, y deja a los presentes inmersos en un auténtico sueño festivo.

Noticias relacionadas
Imagen de la presentación
Imagen de escena de la obra
Imagen de una escena de 'Buzón Escénico'
Eva Hache protagoniza esta comedia junto a Carolina Rubio, Iñigo Azpitarte e Iñigo Aranburu
Ana Duato y Dario Grandinetti en una imagen promocional
Imagen de un momento del concierto
Últimas noticias
Daniel López (asistente de dirección artística), Ignacio García-Belenguer (director general del Teatro Real), Gregorio Marañón (presidente del Teatro Real), Konstantin Petrowsky (director de coordinación artística) y Borja Ezcurra (director general adjunto del Teatro Real)
Imagen promocional del musical
Imagen promocional de la obra
Imagen de una escena de la obra
Autoridades, artistas y equipo de la XXIV edición del Festival Hispanoamericano de la Comunidad de Madrid, Clásicos en Alcalá
El presentador Ángel Ruiz junto a Esther Bravo, directora del Teatro Pavón, soplan las velas del Centenario