• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Eva Hache protagoniza esta comedia junto a Carolina Rubio, Iñigo Azpitarte e Iñigo Aranburu
      Fotografía de familia tras el anuncio de las nominaciones de este año 2025
      Un momento del espectáculo
      Una de las compañías participantes

      Lo más visto

      Imagen de un momento del concierto
      Algunos de los componentes de la compañía
      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Eva Hache protagoniza esta comedia junto a Carolina Rubio, Iñigo Azpitarte e Iñigo Aranburu
      Fotografía de familia tras el anuncio de las nominaciones de este año 2025
      Un momento del espectáculo
      Una de las compañías participantes

      Lo más visto

      Imagen de un momento del concierto
      Algunos de los componentes de la compañía
      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 398
04 ABRIL 2025

El luminoso pop y el folclore de Le Parody se estrena en el FIAS esta semana en la que Delirivm Musica nos descubre las composiciones sacras de los Scarlatti

La artista Sole de Le Parody en una imagen promocional
La artista Sole de Le Parody en una imagen promocional
El FIAS, Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid entra en su cuarta semana con la fuerza del pop y el folclore que presenta en exclusiva para el Festival Le Parody en su nuevo disco Remedios y el estreno en España de Alessandro en Roma, Nápoles y Madrid, un concierto conmemorativo de los 300 años de la muerte de Alessandro Scarlatti, que interpreta el prestigioso ensemble Delirivm Musica. Durante estos días, escucharemos también la nueva y brillante versión de Las cuatro estaciones de Vivaldi, a cargo de Musica Alchemica, la heterodoxia musical de Los Sara Fontan y Amorante y sonatas entre lo divino y lo profano de Heinrich Schmelzer y Heinrich Ignaz Franz von Biber.
La Basílica de San Miguel acoge la celebración del 300 aniversario de la muerte de Alessandro Scarlatti con obras religiosas del compositor y de su vástago Domenico
Musica Alchemica, con la virtuosa violinista Lina Tur Bonet, supera con nota el reto de interpretar Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi
Los Sara Fontan y Amorante se unen en SO, donde recuperan la esencia ancestral de la música con un sonido primitivo y ritmos y armonías puras

En la música de Le Parody, proyecto musical de la malagueña Sole Parody (1985), se escucha un pop oscuro, un folclore tribal, flamenco y electrónica de baile que sostienen canciones cuyas letras son poemas, como en su último disco, Remedios, que estrena en el el FIAS en dos conciertos: el sábado 29 de marzo en El Centro Cultural Humanidades Sierra Norte de La Cabrera y el domingo 30 en el Centro Cultural Paco Rabal de Madrid.

Remedios llega después de un periodo experimental y musicalmente complejo de Sole Parody, tras el que se impuso el reto de hacer canciones en las que se hermanan pop y folclore y alegría (aunque conserven reflejos siniestros, melodías raras y giros complejos de las anteriores).

La música de la cantante y compositora española conecta los puntos entre Björk y Julieta Venegas, entre una verbena y una rave, con un directo que combina el manejo de sampler y pedales, mezclando en vivo las distintas capas de loops que componen sus canciones.

La agrupación The Ministers of Pastime
La agrupación The Ministers of Pastime

Un encuentro familiar

Al padre y al hijo, Alesandro y Domenico Scarlatti, los reúne Delirivm Musica en el segundo concierto que el FIAS (Basílica de San Miguel, jueves 27 de marzo) dedica a celebrar los 300 años de la muerte del primero. La formación española, fundada por Juan Portilla en 2007, ha sido premiada como mejor conjunto barroco en los Premios GEMA de 2018 y 2020. Su devoción por los Scarlatti la ha plasmado en el espectáculo de música y teatro Domenico Scarlatti. Mitos y sombras, y en Sacri profanis (Misa de Madrid de D. Scarlatti y cantatas de cámara de A. Scarlatti), su segundo trabajo discográfico.

Para el FIAS ha seleccionado dos obras religiosas: el Magnificat de Alessandro Scarlatti,síntesis compositiva única entre el modelo romano palestriniano y el lenguaje expresivo y moderno del siglo XVIII, y la Misa de Madrid de Domenico, la única que compuso: de su manuscrito sobrevive una copia que se encuentra en el Palacio Real de Madrid.

La estrella rockera del barroco

Vivaldi fue una especie de estrella rockera del barroco. En toda Europa se compraban, estudiaban e interpretaban sus conciertos cuando en 1718 el príncipe Philipp von Hesse-Darmstadt, melómano y músico de la corte de Mantua, lo contrató como maestro de capilla, dejándole absoluta libertad creativa. Y en esta localidad del norte italiano compuso, entre otros muchos conciertos para diversos instrumentos, Las cuatro estaciones.

Musica Alchemica, ensemble creado por la virtuosa violinista Lina Tur Bonet, asume el reto de interpretar la que quizá sea la obra más famosa de la música, en un concierto en la Basílica de San Miguel el 26 de marzo, que también incluye otros conciertos para laúd y violonchelo. Su bellísima interpretación revela la maestría del genio de Vivaldi.

Sonatas para interpretarse en la iglesia y en la corte, es decir entre lo sagrado y lo profano (ese fiel de la balanza por donde discurre el FIAS), componen el programa que interpretará The Ministers of Pastime, un grupo de músicos especializados en la práctica históricamente informada, centrado en la interpretación de repertorio de los siglos XVII y XVIII.

Para ello ha escogido piezas instrumentales del siglo XVII de los violinistas y compositores austríacos Johann Heinrich Schmelzer (c.1620/23-1680) y Heinrich Ignaz Franz von Biber (1644-1704). El lunes 24 de marzo en la Basílica de San Miguel.

La cantante y arpista Sara Águeda y el actor Pepe Viyuela presentarán Los milagros de Nuestra Señora
La cantante y arpista Sara Águeda y el actor Pepe Viyuela presentarán Los milagros de Nuestra Señora

Radicalidad creativa

En la radicalidad encuentran Los Sara Fontan y Amorante un gozoso espacio de creación. Amorante (el proyecto del etnomusicólogo y multiinstrumentista vasco Iban Urizar) en la improvisación, en el cruce de la música ancestral y de vanguardia, en sus instrumentos (armónium indio, sintetizador, trompeta). Y Los Sara Fontan (Sara Fontan y Edu Pou), en la exploración de lo irracional, en la negativa a grabar discos, en el empuje punk.

Juntos en el FIAS (Teatros del Canal, sábado 29 de marzo), presentan SO, donde buscan recuperar la esencia ancestral de la música hasta encontrar un sonido primitivo, prácticamente gutural, con ritmos y armonías puras; haciendo un ejercicio de antropología musical humana.

Ya escuchados en esta edición del FIAS, vuelven al escenario otros dos conciertos: en la iglesia San Antonio de la Navata de Galapagar el Collegium Musicum Madrid interpretará el 29 de marzo Il pianto della Madonna, obras sacras de los más grandes compositores italianos del siglo XVII, como Claudio Monteverdi, Giovanni Felice Sances, Alessandro Grandi y Tarquinio Merula. Y en la Sala Real de Becerril de la Sierra (29 de marzo), el actor Pepe Viyuela y la arpista Sara Águeda representan Los milagros de Nuestra Señora, un espectáculo teatral y musical sobre la poesía de Gonzalo de Berceo, con músicas de Francisco Guerrero, del Libre Vermell de Montserrat o de las Cántigas de Santa María.

Noticias relacionadas
El músico canario Fajardo actuará el jueves en la Sala Roja de Teatros del Canal a las 20.00h.
El arpista Manuel Vilas de Ars Atlántica, quienes actuaron el 14 de marzo
Los miembros de la agrupación Il Fervore abrirá el festival el 6 de marzo
El Coro de Voces Graves de Madrid que junto al Coro de Jóvenes cerrarán hoy la programación
Nachocastellanos-b
La formación madrileña La Spagna, quienes actuarán junto a la soprano china Jiayu Jin
Últimas noticias
Eva Hache protagoniza esta comedia junto a Carolina Rubio, Iñigo Azpitarte e Iñigo Aranburu
Fotografía de familia tras el anuncio de las nominaciones de este año 2025
Un momento del espectáculo
Una de las compañías participantes
Imagen promocional de la compañía
Imagen promocional de la obra