Abel Ferris dirige esta nueva versión de Diván del Tamarit, colección escrita por Federico García Lorca entre 1931 y 1934, en la que el poeta granadino profundiza en temas como el amor, el deseo o la muerte
Una dramaturgia donde la belleza y la pérdida, la memoria y el anhelo se entrelazan también en una dialéctica profundamente poética
El elenco está formado por los intérpretes Teresa Alonso, Víctor Carrera, Ariane Elizalde, Abel Ferris, Ana Oviedo, Ana Moreno, Jon Muñoz y Chema Sabarga
La musicalidad de este poemario sugiere al espectador un ejercicio de artesanía escénica que trata de evocar el color y la forma de las paredes epigráficas de la Alhambra. Con esta colección de poemas, escritos entre 1931 y 1934 e inspirados en los antiguos divanes orientales, Lorca compuso una serie de gacelas y casidas donde la pasión y la angustia se entrelazan con imágenes de la naturaleza, la melancolía del tiempo y la lucha entre lo carnal y lo espiritual.
Esta obra, que tendrá lugar en el Salón de los balcones-Andrea D’Odorico, es una de las más singulares del universo lorquiano. Escritos en la última etapa de la vida de Lorca, estos poemas sobresalen por su complejidad estilística y emocional. Abel Ferris, al frente de la nueva versión de Diván del Tamarit con su dirección y dramaturgia, profundiza hasta romper muchos esquemas, consiguiendo que el deseo y la muerte, la belleza y la pérdida, la memoria y el anhelo se entrelacen en una dialéctica profundamente poética.
Su tono onírico y elegíaco sumerge al público en un espacio donde lo erótico y lo fúnebre coexisten, y donde la palabra se convierte en el vehículo de un lamento hondo, casi místico. En esta versión, Abel Ferris propone llevar a escena un mundo muy particular y delicado, el de Lorca en su estampa más poética, a la par que propone un diálogo cargado de emociones entre dos personajes que se fragmenta y se abre a un mundo de reflejos, voces y cuerpos.
La puesta en escena de Diván del Tamarit plantea un espacio de evocación, donde la memoria y el presente se funden y en el que la música en directo juega un papel clave, desde una relectura contemporánea del folclore, para establecer un juego con el tiempo entre el recuerdo y el deseo de bailarle a lo prohibido.
El elenco está formado por los intérpretes Teresa Alonso, Víctor Carrera, Ariane Elizalde, Abel Ferris, Ana Oviedo, Ana Moreno, Jon Muñoz y Chema Sabarga. Bajo la producción de La Petite Mort / Abel Ferris, Sara Lamadrid está a cargo del diseño de vestuario e iluminación; Ana Domingo, del espacio escénico; Sara Mérida, del espacio sonoro; Chema Sabarga se ha ocupado de los arreglos musicales; y Carlos Pascual ha sido el encargado de la fotografía y el video.
Este espectáculo se incluye dentro del programa JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.