• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Konstantin Krimmel
      Imagen de escena de la obra
      Imagen de escena del musical 'Tuelf Points'
      Imagen promocional del espectáculo

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen de una escena de 'Buzón Escénico'
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Konstantin Krimmel
      Imagen de escena de la obra
      Imagen de escena del musical 'Tuelf Points'
      Imagen promocional del espectáculo

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen de una escena de 'Buzón Escénico'
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 399
13 ABRIL 2025

Jaime Figueroa devuelve la ventriloquía al Teatro Circo Price 60 años después de Felipe Moreno, tío de José Luis Moreno

La ventriloquía regresa al Teatro Circo Price (Ronda de Atocha, 35). Este jueves 23 de marzo Jaime Figueroa será el primer ventrílocuo en pisar la pista del emblemático circo estable madrileño desde los tiempos del legendario Felipe Moreno, allá por finales de los 50. “En los 70 y 80 los ventrílocuos llenábamos los teatros y protagonizábamos el prime-time”, apunta un artista que nunca está solo en el escenario: un trozo de papel, un buitre leonado que canta góspel, el mago Dumbledore de la saga Harry Potter e incluso un circo de pulgas toman la palabra…

Un arte olvidado desde José Luis Moreno y Mari Carmen

El ventrílocuo’, estreno nacional del jueves 23 al domingo 26. Funciones a las 20:00h, salvo el domingo (19:00h). Entradas desde 15€ en Madrid-destino.com. Además, la actuación de Jaime Figueroa encabeza la presentación de la temporada ‘Price en Primavera’, este jueves 23 a las 12:00h. Participan José Luis Romo, director general de Programas y Actividades Culturales del Ayuntamiento de Madrid, y María Folguera, directora artística del Teatro Circo Price.  

“¿Sois capaces de pillarme moviendo los labios?”, así nos desafía el último representante de un arte desaparecido de la escena española, que vivió una edad dorada con José Luis Moreno y Mari Carmen y sus muñecos, entre otros ventrílocuos “que tanto hicieron reír a nuestros padres”. Durante la primera mitad del siglo les precedieron los salmantinos hermanos Moreno, Felipe (1888-1966) y Wenceslao (1896-1999), considerados de los mejores de la historia.

El Señor Wences trabajó hasta los 100 años y triunfó en los teatros más importantes de EE.UU. Dos calles de Broadway y Las Vegas llevan su nombre. Debutó en el Price en 1924. Felipe, escritor, músico y pintor, elegante y bohemio, un dandi de la época, rechazó muchas ofertas del extranjero, pero inmortalizó desde la pista central al locuaz y mordaz loro Kiko, antecesor en pico y alma del cuervo Rockefeller que su sobrino José Luis convirtió en estrella de la TV.    

 

Diptico El ventrilocuo

 

Renovación

30 años después Jaime Figueroa viene a renovar más allá del humor una disciplina olvidada, con música en directo a cargo de la violinista Violeta Veinte y el pianista Gonzalo García Baz, autor de la partitura original. Rafael Boeta firma las letras de las canciones y coescribe y codirige el espectáculo junto al propio ventrílocuo, que rinde homenaje a sus maestros y nos asegura hablará con “¡el mismísimo Señor Wences, un siglo después de su debut en el Price!!”.

Sin embargo, este mago y performer licenciado en Bellas Artes y Comunicación Audiovisual, investigador y difusor de la ventriloquía en Francia, Alemania y Finlandia, acerca al gusto contemporáneo una técnica ancestral “rodeada de misterio”, que no se convirtió en espectáculo hasta el Renacimiento. “La ventriloquía procede de los oráculos griegos, que hablaban con el vientre para desvelarte tu destino”, explica.

Entre otras novedades, recrea a través de la ventriloquía el antaño popular circo de pulgas. Gracias a sus dotes mágicas y vocales, estos diminutos insectos cobran vida ante el asombro del público. Una muestra más de un espíritu transgresor y polifacético que le ha llevado a destacar en el monólogo y el clown, y a diseñar sus propios ‘muppets’ articulados. Todo un Vitruvio hípster. Su espectáculo multidisciplinar ‘Hablar entre dientes’ cumple su tercera temporada de éxito, actualmente en la Escalera de Jacob (9,9 de media en Atrápalo).

 

Noticias relacionadas
Fotografía de familia de la presentación
Imagen de una escena del espectáculo
MAHMUD_Y_NO_SOLO_MAHMUD
T23_Picasso_354
Imagen promocional del espectáculo
Polina Makarova
Últimas noticias
Konstantin Krimmel
Imagen de escena de la obra
Imagen de escena del musical 'Tuelf Points'
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional del evento
Imagen de archivo de una de las actividades