• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Una de las compañías participantes
      Imagen promocional de la compañía
      Imagen promocional de la obra
      Imagen de escena de la compañía

      Lo más visto

      Imagen de un momento del concierto
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Una de las compañías participantes
      Imagen promocional de la compañía
      Imagen promocional de la obra
      Imagen de escena de la compañía

      Lo más visto

      Imagen de un momento del concierto
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 398
02 ABRIL 2025

La Fundación Romea presenta ‘La afinación’

Cosmos Quartet
Cosmos Quartet
El próximo lunes 2 de diciembre, a las siete de la tarde, la Fundació Romea presenta L'afinació. El evento tendrá lugar en el Teatro Romea de Barcelona y contará con la presencia del Cosmos Quartet, formado por Helena Sauté (violín), Bernat Prat (violín), Lara Fernández (viola) y Oriol Prat (violonchelo).

Sobre el acto…

La afinación con cuatro instrumentos de cuerda debe conducir a la creación de una unidad sonora. Antes de empezar un concierto, se afinan los instrumentos para conseguir dar voz y empezar a interpretar la pieza musical.

El cuarteto Cosmos mostrará en el escenario del Teatre Romea cómo se afinan los instrumentos y expondrá las razones por las que sólo es posible ofrecer un buen concierto si, previamente, ha habido una buena afinación. De este modo, la afinación se convierte en una metáfora de la vida, ya que las personas se esfuerzan por mejorar día a día para poder ser capaces de afrontar los retos de la vida.

Cosmos Quarter

Nacido en Barcelona en 2014, el Cosmos Quartet se ha consolidado como uno de los cuartetos de cuerda más atractivos del panorama cambrístico actual. Sus interpretaciones, que abarcan música desde el siglo XVIII hasta la más actual, son recibidas con elogios por la crítica y definidas como honestas, elegantes, expresivas y cautivadoras.

El cuarteto ha realizado su formación en la “European Chamber Music Academy” (ECMA) dirigida por los tutores Hatto Beyerle y Johannes Meissl, y en la Universidad de Hannover con el profesor Oliver Wille, además de recibir clases y consejos de profesores como Rainer Schmidt, Alfred Brendel, Jonathan Brown , Patrick Jüdt, Alasdair Tait, Krzysztof Chorzelski y David Watkin entre otros.

Desde sus inicios la formación ha obtenido un amplio reconocimiento con el primer premio en el concurso “Irene Steels-Wilsing Foundation Competition 2018” de Heidelberg, el primer premio en el 13º Concurso de Música de Cámara BBVA Montserrat Alavedra 2018, así como los terceros premios en “Jospeh Joachim International Chamber Music Competition 2019” de Weimar y al «Carl Nielsen International Chamber Music Competition 2015» de Copenhagen.

Desde la temporada 2021-22 hasta la 2023-24 son grupo residente en el Palacio de la Música Catalana de Barcelona, ​​con un ciclo de 8 conciertos dedicado a Robert Schumann, Johannes Brahms y Anton Webern.

El grupo participa regularmente en los festivales, ciclos y auditorios más importantes del territorio como la Bienal de Cuartetos de Barcelona organizada por el Quartet Casals y el Auditorio de Barcelona, ​​el Liceo de Cámara XXI en el Auditorio Nacional de Madrid organizado por el CNDM, Festival de Granada, la Schubertíada de Vilabertran, Ibercamera Girona en el Auditorio de Girona, Círculo de Cámara en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Sociedad Filarmónica de Bilbao, Festival de Peralada, Festival Bal y Gay en Galicia, Festival Otoño Musical Soriano en Soria, Quincena Musical de Donostia, Festival de Torroella de Montgrí, Ciclo de Música de Cámara Espacio Turina de Sevilla y el Festival Atrium Musicae de Cáceres entre otros.

A nivel internacional han sido invitados al «Wigmore Hall» de Londres, al «Streichquartettfest» de Heidelberg, a la «Philarmonie» de París, a «Palais des Beaux Arts» de Bruselas, al «Konzerthaus» de Berlín, a la SWR de Colonia, en el Festival Musik Plus de Innsbruck, en el “Gente Festival van Vlaanderen” en Bélgica, en el ”East Neuk Festival“ en Escocia y en el Festival MUSIC4L-MENTE de Portugal.

Su interés, compromiso y curiosidad por la música contemporánea ha llevado al cuarteto a estrenar e incluir en su habitual repertorio música de compositores como Raquel García-Tomás, Juan Magrané, Octavio Rumbau, Mauricio Sotelo, Benet Casablancas, Jörg Widmann, Bernat Vivancos , Manuel Rodríguez Valenzuela, Montserrat Lladó, Sky Macklay y Yair Klartag entre otros, ya formar parte de ciclos como el Sampler Series en el Auditorio de Barcelona, ​​el Series 20/21 en Madrid (CNDM) o el ciclo “Out·Side” en Barcelona.

Entre sus colaboraciones destacan los pianistas Alexei Volodin, Juan Pérez Floristán y Varvara Nepomnyashchaya, el cuarteto Quiroga, los violonchelistas Lluís Claret, Arnau Tomàs, Fernando Arias y Erica Wise, así como el violista Jonathan Brown, el clarinetista Miquel Ramos , la soprano Katharina Konradi y el barítono Konstantin Krimmel.

En mayo de 2019 publicaron su primer registro discográfico con el sello Seed Music que incluye obras de Haydn, Brahms y Raquel García-Tomás.

En 2023, también con Seed Music, publicarán el segundo álbum que incluirá obras de Beethoven, Brahms y Octavi Rumbau, y en 2024 con una tercera grabación, completarán la grabación de la integral para cuartetos de cuerda de Brahms.

El cuarteto toca con instrumentos construidos exprofeso por el prestigioso luthier barcelonés David Bagué.

Noticias relacionadas
Ramón Gener
Teresa Cunillé
La actriz Àgata Roca
El principi de certesa
Camaleon
Enterrador_Paterna
Últimas noticias
Una de las compañías participantes
Imagen promocional de la compañía
Imagen promocional de la obra
Imagen de escena de la compañía
Imagen promocional del espectáculo
Imagen de una escena de la compañía