La gira comenzará el próximo 10 de abril en el Auditorio Nacional de Madrid, dentro del Ciclo IMPACTA. Después actuarán en el Palau de la Música Catalana de Barcelona (11 de abril) y en el Teatro de la Maestranza de Sevilla (13 de abril), dentro del XLII Festival de Música Antigua de Sevilla
Se trata de una ocasión única para ver en acción a la prestigiosa Orquesta Barroca de Friburgo (Freiburger Barockorchester), junto con el también prestigioso conjunto vocal belga Vox Luminis
Las tres actuaciones -que estarán dirigidas por Lionel Meunier, director de Vox Luminis- forman parte de una gira europea que comenzará el 7 de abril en Berlín y que también pasará por Bruselas, Brujas, Friburgo o Stuttgart.
Se trata de una oportunidad única para disfrutar de dos de los conjuntos más prestigiosos del mundo barroco: la Orquesta Barroca de Friburgo, un grupo con cuarenta años de historia, aplaudido por su autenticidad y excelencia; y el coro Vox Luminis, uno de los conjuntos vocales de música clásica más elogiados de Europa.
Ambas agrupaciones, que ya han colaborado en repetidas ocasiones, forman un tándem inigualable para interpretar la que probablemente sea la mejor versión de la Pasión según San Juan que se podrá escuchar en vivo en España en 2025.
Igual que en temporadas pasadas, IMPACTA continúa con su compromiso de traer a España a orquestas y conjuntos vocales de máxima calidad para interpretar las Pasiones de Bach, en lo que es ya un clásico en su programación de Semana Santa. Tras las dos exitosas producciones de la Pasión según San Mateo en 2023 y 2024, IMPACTA programa este año de manera excepcional la Pasión según San Juan. Y lo hace con los dos grupos (Orquesta Barroca de Friburgo y Vox Luminis) que ya arrancaron los aplausos del público madrileño y la crítica hace dos años.
La Pasion según San Juan es una coproducción con Perpodium y cuenta con el apoyo del «Tax Shelter» del Gobierno Federal Belga a través de Cronos Invest.

Sobre la Pasión según San Juan
La Pasión según San Juan, BWV 245 de Johann Sebastian Bach es la pasión más extravagante y expresiva de las que se han conservado del compositor alemán.
Compuesta para ser estrenada la víspera del Viernes Santo de 1724, la Pasión según San Juan es la pasión más antigua de Bach que ha llegado hasta nuestros días. Basada en los capítulos dieciocho y diecinueve del Evangelio de San Juan de la Biblia de Martín Lutero, la obra está dividida en dos partes, con espacio para un sermón entre ambas. Aunque menos conocida que la Pasión según San Mateo, la Pasión según San Juan es una pieza de una profunda espiritualidad y una intensa emoción que se desarrolla de forma casi violenta, musicalmente hablando, en torno a los dramáticos últimos momentos de Jesucristo.
El compositor Hans Werner Henze dijo lo siguiente sobre la Pasión de San Juan: “Esta música expresa cosas que hasta entonces nadie se había atrevido, nadie había podido o intentado siquiera expresar sonoramente”. John Eliot Gardiner también da fe de la «inigualable imaginería» del coro inicial de la Pasión. Es precisamente esta imaginería, unida a un arte compositivo de gran complejidad, lo que hace que las Pasiones de Bach sean tan singulares.
Sobre Vox Luminis
Fundado en 2004 por Lionel Meunier, Vox Luminis ha sido elogiado internacionalmente por un sonido único, que destaca por su cohesión, la personalidad de cada timbre y la homogeneidad de las voces.
Especializados en el repertorio inglés, italiano y alemán del siglo XVII y primera mitad del XVIII, Vox Luminis no solo interpreta grandes piezas del barroco, sino que también da voz a otras obras menos conocidas, lo que podríamos llamar ‘tesoros raramente compartidos’. Se definen como un grupo de solistas, que se complementa con instrumentistas adicionales o una orquesta completa, dependiendo del repertorio.
Vox Luminis puede presumir de más de 16 grabaciones en su haber, reconocidas por numerosos premios que incluyen el prestigioso galardón a la Mejor Grabación del Año 2012 de Gramophone. En 2018 recibieron el Premio BBC Music Magazine en la categoría ‘Coral’ y KLARA los nombró ‘conjunto del año’. La agrupación logró otro premio Gramophone en 2019, en la categoría ‘Coral’, por su disco Buxtehude: Abendmusiken.
Sobre Freiburger Barockorchester
La Freiburger Barockorchester ha tenido una presencia significativa en la escena musical internacional durante cuatro décadas. Fundada oficialmente en 1987 por antiguos alumnos de la Escuela de Música de Friburgo, actúa en las principales salas de conciertos internacionales, como la Filarmónica de Berlín, el Wigmore Hall de Londres, el Lincoln Center de Nueva York, el Concertgebouw de Ámsterdam y la Filarmónica de París.
La orquesta realiza giras de conciertos por todo el mundo y es invitada habitualmente por los principales festivales de música, como el Festival de Salzburgo, el Festival de Tanglewood y el Festival de Música Antigua de Innsbruck, a la vez que mantiene su propia serie de abonos en Friburgo, Stuttgart y Berlín.
Su repertorio, centrado en los periodos barroco y clásico, se extiende a compositores románticos como Mendelssohn y Schumann. Aunque actúa habitualmente sin director, en ocasiones especiales ha colaborado con personalidades como Pablo Heras-Casado, Simon Rattle o Teodor Currentzis y mantiene una intensa relación con René Jacobs. Con ella han actuado solistas como Isabelle Faust, Philippe Jaroussky, Christian Gerhaher, Alexander Melnikov, Andreas Staier y Jean-Guihen Queyras, así como con Gottfried von der Goltz y Kristian Bezuidenhout, quienes asumieron el cargo de directores artísticos de la orquesta en 2017.
Freiburger Barockorchester lleva a cabo cerca de cien actuaciones por año en una variedad de formaciones que va desde cámara a orquesta de ópera: un grupo autogestionado y administrado con sus propios conciertos de abono en la sala de conciertos de Friburgo, la Liederhalle de Stuttgart y la Filarmónica de Berlín y con giras por todo el mundo. La formación, que desde su inicio ha defendido la autogestión, acumula más de 130 grabaciones y 30 premios internacionales que incluyen, entre otros, varios Diapasons d’Or y tres Gramophone Awards.