Una obra que hay que situar en esta línea de trabajo que ha seguido a lo largo de los años Christian Atanasiu, de jugar con el teatro del absurdo desde el clown, o viceversa, en un tipo de acción que tanto se puede enlazar con el Dadaísmo, con el cine mudo de Buster Keaton o Karl Valentin, o con una especie de Comedia del Arte, scara moldeable, que se transforma según las tiranteces del absurdo de cada momento.
Bunker es una obra de humor sobre la mezquindad, las paranoias, las trampas de la mente, donde los dos protagonistas se enredan en sus paranoias, sus obsesiones y mezquindades creando su propio manicomio. Aislados en un espacio cerrado como dos posibles sobrevivientes en un mundo postapocalíptico crean unas reglas de convivencia a menudo caóticas llevándolos a situaciones absurdas y fuera del buen razonamiento humano.
Los personajes se confrontan con su día a día tomando roles diversos en distintos momentos, racionando la comida o simplemente estando. Eso sí, siempre teniendo presente al otro y lo que esto conlleva, la convivencia y el paso del tiempo. Para huir de este escenario crean sus propias ficciones jugando diferentes papeles poniendo patas arriba el orden establecido del buen ciudadano.
En el transcurso del espectáculo el público descubre que no es la única ficción que se presenta en la obra. Jugaremos con diferentes niveles de esta realidad ficticia donde los dos personajes transitan entre lo más ficticio y lo más real. Un juego combinatorio que permite situaciones sorprendentes cuando los personajes están en niveles diferentes, como por ejemplo uno dentro de una tele y otro dentro del público.
En su búsqueda descubren que son actores de una obra de teatro y toda la miseria que viven está producida por los pensamientos perversos de una mente que es el autor de la obra. Transitan entre la realidad escénica y la realidad «real» del público y pueden convertirse en espectadores o transitar a otra ficción para desaparecer en una televisión.
Christian Atanasiu
Nacido en Berlín en 1955. Se diploma en bellas artes en la Universidad de Kassel, Estudia pantomima en París con Ella Jarosznewizc. Estudia mimo y pantomima en el Institut del Teatre de Barcelona. Ha ampliado sus estudios con Phillipe Gaulier, Rogelio Rivel, Javier Daulte y Keith Johnston entre otros.
Como docente ha trabajado en la Universidad de Santiago de Compostela, en la Universidad de Giessen (Alemania), en la Escuela Superior de Arte Dramático Ernst Busch de Berlín (Alemania) ESADIP de las Islas Baleares, Estudios de Teatro de Barcelona y antes de su jubilación formó parte del equipo docente de ESAD en el Instituto de Teatro de Barcelona, como profesor de clown e interpretación. En este contexto participó en un encuentro internacional de escuelas de arte dramático en Pekín (2015).
Como actor empezó trabajar en solitario como mimo clown con su espectáculo “La Taràntula”.
Después creó junto a Xavier Martí la Cía Martí Atanasiu con la que hizo giras por toda la geografía de Europa, participando en los festivales internacionales más importantes de humor y de gesto. Paralelamente crea sus espectáculos en solitario basados en poesías dadaístas, textos del absurdo y técnica de clown.
Como director ha dirigido distintos montajes teatrales de creación, de circo y de clown.
Autor de los libros: La joglaria. La narració escénica en el teatre de gest. Edicions Institut del Teatre, Diputación de Barcelona. Barcelona 2022. Clown: con narices y a lo loco. Editorial Artezblai y Edicions Institut del Teatre Diputación de Barcelona. Barcelona 2023.
Albert Requena
Nacido en Barcelona en 1973. Inicia su formación teatral, con el método Jacques Lecoq, en Estudis de Teatre de Barcelona (1999–2001). Amplía sus estudios en la Scuola Internationale de Teatro Kiklos de Padova (Italia, 2001-2002). Empieza su carrera profesional con Òscar Molina, en el espectáculo “El Equipaje del Viajero”, de Jose Saramágo.
Es cofundador de la compañía Xucrut Teatre, con la que crea los espectáculos “No te Consumas” (2007), “Quina Tela” (2010), “Simplicidades” (2014), “Ama que tengo prisa” (2016 ) y “El ‘Apagón” (2018).
También es co-fundador de la compañía Trotam Teatre, con la que crea los espectáculos “Primogénito” y “AKD Micus” (2002), “Bonan Vesperon” (2007), “Scarab” y “Cuentos por Niños Valientes” (2010) , “James on the rocks” (2012). «Monymur» (2011) es una coproducción con Teatro Percutor.
Como actor, con Toni Albà, presentan “Los Lindos del Reino” y “Audiencia i-real” (2002). “Protocolo por Camaleones” (2005). Con K&M crea «El Síndrome de Congo» (2006).
Actúa en una coproducción Cataluña-Argentina “El rey, las reinas, el médico y ella” (2012). Produce y actúa en una versión de La secreta obscenidad de cada día, de Marco Antonio de la Parra (2015).
También trabaja como actor en los espectáculos “Es de coña” y “1000 Likes” de Nus Teatre (2015-2019).
Actúa y produce en «El Asesino Imprevisto» de Francesc Marí, dirigido por Montse Bonet (2018).
Actúa en una producción de la Sala Fénix “Money” (2019).
Actúa y produce en “Volver a casa” junto con la Cía Cándida (2021).
Ha participado como profesor de teatro, creador, director y actor en el proyecto europeo de creación comunitaria Dan.The.Net. y participará de la nueva edición llamada CREA.RE.
En televisión, ha trabajado en el programa «Sociedad Imitada» TV3 (2004-2005), «18 y +»
BTV (2006-2007), «Los Lunnis» TVE (2007-2008), y «Pelotas» TVE (2008-2010 ).
La Función tendrá lugar el próximo día 15 de marzo a las 20 h en La Teatrería de Abrego.
Patrocina
Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte. Ayuntamiento de Piélagos con la colaboración de la Junta Vecinal de Oruña y la Red de Teatros Alternativos de España