• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Un momento del espectáculo
      Una de las compañías participantes
      Imagen promocional de la compañía
      Imagen promocional de la obra

      Lo más visto

      Imagen de un momento del concierto
      Algunos de los componentes de la compañía
      Dolores
      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 398
04 ABRIL 2025

Los estrenos de Sofía Comas & Sonakay y Emilia y Pablo y las propuestas de Fajardo y Ramper destacan esta semana en el FIAS

El músico canario Fajardo actuará el jueves en la Sala Roja de Teatros del Canal a las 20.00h.
El músico canario Fajardo actuará el jueves en la Sala Roja de Teatros del Canal a las 20.00h.
En su alianza entre el legado musical religioso y las manifestaciones espirituales de las músicas actuales, la tercera semana del FIAS Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid nos trae las nuevas propuestas de la cantante Sofía Comas & Sonakay, el dúo Emilia y Pablo, y joyas de la música religiosa francesa de Poulenc y Fauré, entre la decena de conciertos que se celebrarán entre el jueves 20 y el domingo 23 en Madrid capital, Las Rozas, Pinto y Parla.
El Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid ofrece una decena de conciertos en la capital, Las Rozas, Pinto y Parla
Autores clásicos como Claudio Monteverdi, Francisco Guerrero, Poulenc y Fauré conviven junto a valores alternativos de las músicas actuales como Crudo Pimento y Ramper
El músico canario Fajardo y el conjunto granadino Ramper ofrecen el jueves en la Sala Roja Concha Velasco de Teatros del Canal el primer concierto doble de la semana

La semana se abrirá con el concierto doble, pero de actuaciones independientes, de Fajardo y Ramper, en Teatros del Canal el jueves 20 de marzo. El primero, músico canario, presenta una antología de canciones de varios discos suyos bajo el nombre del último de ellos, Trecho. Ramper traslada al escenario los siete temas del disco Solo postres, creados a lo largo de tres años. Sus cuatro músicos se plantearon el álbum como la creación de un mundo propio, humano y místico, que bebe musicalmente del post-rock, dado su gusto por lo atmosférico y por los desarrollos largos, y por las búsquedas insólitas de melodías (un paso de Semana Santa, un villancico o una melodía popular).

El estreno de Barlachí Lorea de Sofía Comas & Sonakay (Teatros del Canal, 21 de marzo) forma parte de uno de esos conciertos dobles que ofrece el festival. Este espectáculo conecta el flamenco con la música tradicional vasca. La compositora, cantante y actriz de origen español/canadiense y el grupo de flamenco de San Sebastián, con profundas raíces gitanas y euskaldunes, se alían en un viaje por un imaginario compartido entre lo popular y lo actual.

La segunda sesión de este concierto doble la ocupa el proyecto Tacón en proceso de ruido, que han armado en los últimos tiempos Crudo Pimento y Pablo Egea, y que une raíz y tradición con la máxima de la experimentación y la búsqueda de nuevos lenguajes sonoros por delante. El murciano Egea aporta su faceta de bailaor, bailarín y coreógrafo y Crudo Pimento, el inclasificable dúo también murciano, sus instrumentos primitivos de fabricación casera, siempre en comunicación directa con lo eléctrico y lo electrónico.

Los artistas Sofía Comas y Sonakay, quienes actúan el 21 de marzo, en una imagen promocional
Los artistas Sofía Comas y Sonakay, quienes actúan el 21 de marzo, en una imagen promocional

El segundo estreno exclusivo del festival en esta semana nos trae las voces de Emilia y Pablo en su sugerente Isla Virtuosa (Teatros del Canal, sábado 22 de marzo) Este dúo de actores y músicos chilenos, asentados en Madrid desde hace nueve años, fusionan la música latinoamericana con tintes flamencos adoptados en España. Para dar forma a su proyecto utilizan sus herramientas actorales haciendo uso del cuerpo en el espacio escénico integrándolo en sus conciertos y vídeos. En Isla Virtuosa viajan por diversas islas metafóricas en un proceso de disolución de la idea del Yo para abrazarse al misterio con canciones de infinitas texturas, recuerdos, conflictos, anhelos, esperanzas y caos.

A continuación, Anna Colom, cantaora, compositora y arreglista catalana, presentará Cayana, un repaso por los folclores y ritmos que han influido en el flamenco a lo largo de la historia. Músicas con referencias que van desde la samba brasilera al candombe uruguayo, desde el fandango veracruzano al de Huelva.

Imagen promocional de Emilia y Pablo
Imagen promocional de Emilia y Pablo

La Parroquia de San Miguel Arcángel de Las Rozas se convertirá en escenario del concierto Il pianto della Madonna, que interpretará el viernes 21 de marzo el Collegium Musicum Madrid. Es una selección de obras sacras de los más grandes compositores italianos del siglo XVII, como Claudio Monteverdi, Giovanni Felice Sances, Alessandro Grandi y Tarquinio Merula.

Las músicas de Francisco Guerrero, del Libre Vermell de Montserrat, de las Cántigas de Santa María envuelven Los milagros de Nuestra Señora, un espectáculo teatral y musical interpretado por el actor Pepe Viyuela y la cantante y arpista medieval Sara Águeda. Dos funciones en la iglesia de Santo Domingo de Silos en Pinto (viernes, 21) y el Teatro Jaime Salom de Parla (domingo 23) nos acercarán a la poesía de Gonzalo de Berceo, primer poeta conocido en lengua castellana.

Por último, tres joyas de la música religiosa francesa se dan cita en Priez pour nous, el programa de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid que cierra el domingo en la Iglesia del Santísimo Sacramento los conciertos de la tercera semana del FIAS. Con la primera parte, viajamos al sur de Francia, al antiguo santuario en la ladera de Rocamadour, donde el encuentro de Poulenc con su famosa Virgen Negra precipitó su fe y su primera pieza de música religiosa: Letanías a la Virgen Negra. Y de Gabriel Fauret escucharemos dos de sus obras religiosas, la Misa de los pescadores de Villerville y el Réquiem.

Noticias relacionadas
La artista Sole de Le Parody en una imagen promocional
El arpista Manuel Vilas de Ars Atlántica, quienes actuaron el 14 de marzo
Los miembros de la agrupación Il Fervore abrirá el festival el 6 de marzo
El Coro de Voces Graves de Madrid que junto al Coro de Jóvenes cerrarán hoy la programación
Nachocastellanos-b
La formación madrileña La Spagna, quienes actuarán junto a la soprano china Jiayu Jin
Últimas noticias
Un momento del espectáculo
Una de las compañías participantes
Imagen promocional de la compañía
Imagen promocional de la obra
Imagen de escena de la compañía
Imagen promocional del espectáculo