• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila
      Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
      Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
      Momento de la entrega del premio Mari Gaila
      Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
      Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
16 ABRIL 2025

Los Teatros del Canal abren sus puertas a la gentrificación y los desahucios con la ópera de cámara ‘disPLACE’

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid acogen los próximos 17, 18 y 19 de febrero la ópera de cámara ‘disPLACE’, una obra que habla sobre la gentrificación y los desahucios a través de los sentimientos de dos parejas que viven realidades diferentes. Peter Pawlik es el director de escena de esta ópera, […]

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid acogen los próximos 17, 18 y 19 de febrero la ópera de cámara ‘disPLACE’, una obra que habla sobre la gentrificación y los desahucios a través de los sentimientos de dos parejas que viven realidades diferentes.

Peter Pawlik es el director de escena de esta ópera, mientras que Helena Tornero es la autora del libreto, y la música corre a cargo de Raqueñ García-Tomás y Joan Magrané. La obra forma parte de la programación que el Teatro Real y los Teatros del Canal y es una producción de los Musiktheatertage Wien, en coproducción con la Ópera de Butxaca i Nova Creació de Barcelona.

Estas dos parejas interpretadas ambas por la soprano Elena Copons y el barítono Sébastien Soules. En cuanto a la música, estará interpretada por el Ensemble Phace (Viena) Sophia Goidinger-Koch y Barbara Riccabona.

Según ha explicado los autores y el director este jueves 16 de febrero durante la presentación ante la prensa, ‘disPLACE’ relata la historia de una pareja acomodada que atraviesa una crisis en el mismo espacio en el que una segunda pareja celebraba, tiempo atrás, una fiesta antes de ser desahuciada.

Magrané, compositor de la primera parte, en la que entra en juego la primera de las parejas, que canta en inglés, ha precisado que no se trata de un «manifiesto político» contra nada, sino una ópera de «sentimientos» y «situaciones humanas».

Raquel García-Tomás, encargada de la segunda parte, en la que entra en juego la pareja que ha vivido siempre en la ciudad y que se enfrenta a un desahucio, ha explicado que en este momento de la obra ha introducido música electrónica, de manera que «las jerarquías cambian» y se suma contenido a las texturas tanto de las cuerdas como de la voz.

En este sentido, ha explicado que el diseño sonoro se mueve en dos capas: por un lado el más musical y, por otro, la situación real, para la que ha captado situaciones cotidianas reconocibles, que entrarán en la mente del espectador «de manera subliminal», con el fin de crear «códigos» en la obra.

«Drama de parejas»

El director de escena, Peter Pawlik, ha señalado que no se trata de una obra «abstracta» sobre un problema social, sino un «drama de dos parejas». «Hablamos de un viaje emocional real que está causado por la gentrificación y cómo afecta en su vida. Todos podemos vernos reflejados en ella», ha dicho.

El director de escena de ‘disPLACE’ ha reivindicado que la ópera habla de «temas que importan», ya sean títulos clásicos, como ‘Otello’ o ‘Aída’, de Verdi, como los nuevos. En este sentido, ha señalado que «la ópera no ha de ser una pieza de museo» ni ser previsible, sino que debe existir un «vínculo con la realidad» y un «elemento dramático».

Por su parte, el director artístico del Teatro Real, Joan Matabosch, ha lamentado que la ópera de cámara no tiene un espacio en España, porque los convencionales son «demasiado grandes» y no existen de «pequeño formato», tanto para obras contemporáneas como clásicas.

Escrito por: Nota de Prensa
Fotografía: Teatros del Canal

Noticias relacionadas
Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
Momento de la entrega del premio Mari Gaila
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'
Imagen de escena de Divinas palabras
Imagen promocional de los conciertos
Últimas noticias
Nancho Novo y Marta Poveda se encargarán de la interpretación
Momento de la entrega del premio Mari Gaila
Un momento del encuentro celebrado en la sede de la CND
Imagen de escena de 'La Costurereta Valente'
Imagen de escena de Divinas palabras
Imagen promocional de los conciertos