• Inicio
    • Imagen promocional de 'Si alguna vez hubo un nosotros'
      Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de American Buffalo
      Momento de la presentación
      Imagen promocional de los actos
      Compañía Tribueñe en el Festival de Teatro Festivalle. Catariana de Azcárate de pie, sexta por la izquierda

      Lo más visto

      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
      Compañía Tribueñe en el Festival de Teatro Festivalle. Catariana de Azcárate de pie, sexta por la izquierda
      Imagen promocional de American Buffalo
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional de 'Si alguna vez hubo un nosotros'
      Eduardo Vasco en la Sala del Teatro Español de Madrid
      Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida
      Cristina Hoyos
    • Corral de Comedias de Almagro Historia
      Patio de butacas del Teatro de la Zarzuela de Madrid
      Imagen de la sala del Teatro de la Comedia vista desde el escenario
      Estíbaliz Latxaga
    • Últimas noticias

      Imagen promocional de American Buffalo
      Momento de la presentación
      Imagen promocional de los actos
      Compañía Tribueñe en el Festival de Teatro Festivalle. Catariana de Azcárate de pie, sexta por la izquierda

      Lo más visto

      Una escena de la obra
      Imagen promocional de la obra
      Compañía Tribueñe en el Festival de Teatro Festivalle. Catariana de Azcárate de pie, sexta por la izquierda
      Imagen promocional de American Buffalo
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Bazar
  • Suscríbete
Año IXNúmero 423
23 SEPTIEMBRE 2025

Thomas Oliver Masciaga, Elena Ridolfi y Pietro Mendicino visitan la Sala Eutherpe de León dentro de sus conciertos mensuales

Thomas Oliver Masciaga
Thomas Oliver Masciaga
La Sala Eutherpe de León, ubicada en la calle Alfonso V nº 10, ofrecerá tres nuevos conciertos dentro de la programación del mes de marzo. Los conciertos podrán disfrutarse los días 21, 22 y 23 de marzo a las 19:30 horas, y contarán con las manos italianas de los pianistas Thomas Oliver Masciaga, Elena Ridolfi y Pietro Mendicino.

Día 21, viernes.

Piano solo: Thomas Oliver Masciaga. Italia

Programa
Johan Sebastian Bach (1685-1750)
Ich ruf zu dir, Herr Jesu Christ, BWV 639 (A ti te llamo, Señor Jesucristo)
(Transcripción para Piano por Ferruccio Busoni)
Joseph Haydn (1732-1809) Sonata en si menor, Hob.XVI:32
I) Allegro moderato
II) Minuetto – Trio
III) Finale. Presto
Ludwig van Beethoven (1770-1827) Sonata Op.111
I) Maestoso. Allegro con brio ed appassionato
II)Arietta: Adagio molto semplice e cantabile

‍Biografía

Thomas Oliver Masciaga. Pianista. Italia. Nacido en Italia en el seno de una familia anglo-italiana, Thomas comenzó a tocar el piano a la edad de 7 años, estudiando primero en la escuela de música local y luego en privado con la concertista de piano italiana Chiara Bertoglio. A los12 años, debutó con un recital en solitario en Siena en el Teatro dei Rozzi, ganando varios concursos nacionales e internacionales en los años siguientes.
A los 15 años, comenzó a viajar entre Italia y Londres para asistir al Programa de Música Junior Guildhall, donde ganó el Premio de Piano, fue finalista del Premio Lutine y finalista del Concurso Intercolegial de Piano Beethoven en Manchester.
Thomas continuó sus estudios de pregrado y posgrado en la Guildhall School of Music and Drama, trabajando junto a Lucy Parham, Charles Owen, Paul Roberts y Joan Havill. Se graduó con una licenciatura de primera clase, recibió un Diploma de Recital de Concierto y actualmente se encuentra en su primer año de Diplomatura de Artista en el Guildhall. Asiste regularmente a clases magistrales con Konstantin Bogino y con Federico Colli. Durante sus estudios en Londres, ha realizado regularmente conciertos en Inglaterra e Italia, y trabajado con el UBU Ensemble y para los estudios Abbey Road.

Elena Ridolfi
Elena Ridolfi

Día 22, sábado

Piano solo: Elena Ridolfi (Italia)

Programa:

Ludwig van Beethoven (1770-1827) Sonata nº 17 op.31 nº 2, “La Tempestad”
I. Largo-Allegro
II. Adagio
III. Allegretto
Félix Mendelssohn (1809-1847) Fantasía opus 28
Franz Liszt (1811-1886)

  • “Giochi d’acqua a Villa d’Este” (Juegos de agua en la Villa del Este)
  • “Sursum Corda” del tercer “anni di pellegrinaggio”.


Elena Ridolfi. Piano. Nace en Perugia en 2004. Estudia piano desde los 7 años, actuando dos años más tarde en la prestigiosa sala de conciertos de Casa Verdi(Fundación Verdi de Milán) donde también fue invitada más tarde. Desde 2018 es alumna del maestro Michele Rossetti, que le lleva a obtener el Primer Premio en el Concurso de Piano Ciudad de Bucchianico, el Primer Premio en Città di Massa, el Segundo Premio en el Internacional de Web Clásico de Savona, el Tercer Premio en el Ciudad de Albenga y en el Wiener Klassiker Danubia Talents International. Realiza conciertos actuando como solista y en conjuntos de cámara en el Auditorio de San Domenico en Foligno, Auditorium di S.Barnaba Perugia, para el Festival de Verano de Gubbio, en la sala Ex Refettorio del Complesso monumentale di S. Pietro y en versión online debido a la pandemia; en el municipio de San Vincenzo di Grosseto para EtruriaClassica. También ha actuado recientemente como solista y en conjuntos de cámara para los conocidos festivales de música «Chiostri Acusticitra Umbria e Toscana» y «Umbria in Voce», ambos patrocinados por la región de Umbría y por numerosas asociaciones.

Siguió clases magistrales con Alexander Vassilenko,Taneva Borislava, Agathe Leimoni, Velislava Georgieva. Está cursando con excelentes resultados el tercer año del Curso Académico de Primer Nivel en piano bajo la dirección del profesor Alessandro Gagliardi. También asistió a la escuela secundaria Mazzatinti en Gubbio, donde se graduó con las calificaciones más altas.
Le gusta cantar, interpretar música coral y de cámara, colaborando como pianista acompañante con el Ensemble Floriano Canal, que actúa regularmente en Umbría, Marché, Roma, Bolonia y otras ciudades italianas, a menudo promocionando piezas inéditas desde la música antigua hasta la actualidad, como la «Misa del amanecer» de Ola Gjeilo, estrenada en Roma en 2016, o la «Misa Tango» de Martín Palmeri; representada en Roma y en Umbría con el propio autor.

Pietro Mendicino
Pietro Mendicino

Día 23, domingo
Piano solo: Pietro Mendicino (Italia)

Programa
Frédéric Chopin (1810-1849) Balada n.º 2 op.38 en fa mayor
Johannes Brahms (1833-1897) Klavierstücke op.119 (Cuatro Piezas para piano)
1. Intermezzo. Adagio
2. Intermezzo. Andantino un poco agitato
3. Intermezzo. Grazioso e giocoso
4. Rhapsody. Allegro risoluto

Serguéi Rachmaninoff (1873-1943) Études-Tableaux números 5 y 8
Alexander Scriabin (1872-1915) Sonata nº3 op. 23 en Fa sostenido menor
1. Dramático: El alma, libre y salvaje, arrojada al torbellino del sufrimiento y la lucha.
2. Allegretto: Una tregua aparente e ilusoria.
3. Andante: Un mar de sentimientos, tiernos y dolorosos: amor, dolor, deseos vagos…
4. Presto con fuoco: Desde lo más profundo del ser se eleva la voz temerosa del hombre creativo …

Pietro Mendicino, nacido en 2003, se graduó en 2021 con la máxima calificación y honores en la Escuela Secundaria Clásica «Gioacchino Da Fiore» de Rende (CS). Alumno de M. Angelo Pietro Guido, obtuvo a la edad de 19 años el Primer Diploma de Piano en el Conservatorio «Stanislao Giacomantonio» de Cosenza con la máxima puntuación y matrícula de honor y en 2024 obtuvo el Diploma de Segundo Nivel en la misma institución con la máxima puntuación, matrícula de honor y mención académica.
Participa asiduamente en concursos, obteniendo importantes premios y reconocimientos, entre ellos el I Premio en el Internacional «G. Mahler» de Trebisacce, 2022, el segundo y primer Premio en el Internacional «Città di Acquaviva delle Fonti», 2021 y 2022, el tercer Premio en el «Clara Wieck Schumann» de Massa, 2023.También participó en la última edición del Premio Venecia, celebrado en el Teatro La Fenice.
Participa en clases magistrales con los pianistas: Boris Petrushansky, A. Pompa-Baldi, Massimiliano Ferrati y Alexander Hintchev, y en la 7ª Edición del EPTA Piano Festival and Masterclass en Ponte de Lima (Portugal) bajo la dirección de M. Luis Pipa y M. Murray McLachlan.
Ha actuado como solista y en grupos de cámara en Cosenza en la Casa della Musica, Museo de Brettii y Enotri, Sala Quintieri del Teatro Rendano, en Rossano con motivo del Festival «Piano City», en el Palazzo Sprovieri de Acri, en la «Sala Tokio» del Museo del Presente de Rende y en el Auditorio «Orfeo Stillo» de Crotone.
Participó en una clase magistral de música de cámara impartida por M. Alberto Miodini junto al clarinetista Manuel Príncipe, con quien actuó en la Sala Gustav Mahler de Trebisacce, en el Antico Granaio de Roseto Capo Spulico y en el Castillo de Santa Severina.

Se solicita una donación de 5 € a la entrada para los gastos de hotel y otros gastos de la Sala Eutherpe.

Los menores de edad están exentos.

Más información www.fundacioneutherpe.com “Conciertos y Programas”

Noticias relacionadas
Imagen de archivo de un concierto anterior
Imagen de los participantes
Imagen promocional del concurso
Carlos Marín
Jorge Yagüe
Massimo Urban
Últimas noticias
Imagen promocional de American Buffalo
Momento de la presentación
Imagen promocional de los actos
Compañía Tribueñe en el Festival de Teatro Festivalle. Catariana de Azcárate de pie, sexta por la izquierda
Imagen promocional de la producción
Imagen promocional de Kuentaké