• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del musical 'Tuelf Points'
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional del evento
      Imagen de archivo de una de las actividades

      Lo más visto

      Algunos de los componentes de la compañía
      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Eva Hache protagoniza esta comedia junto a Carolina Rubio, Iñigo Azpitarte e Iñigo Aranburu
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena del musical 'Tuelf Points'
      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen promocional del evento
      Imagen de archivo de una de las actividades

      Lo más visto

      Algunos de los componentes de la compañía
      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Eva Hache protagoniza esta comedia junto a Carolina Rubio, Iñigo Azpitarte e Iñigo Aranburu
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 399
08 ABRIL 2025

Yuja Wang visita por primera vez el Teatro Real de Madrid

Yuja Wang
Yuja Wang
Yuja Wang inicia su nueva gira por la península ibérica junto con la icónica Mahler Chamber Orchestra el próximo miércoles 13 de noviembre de 2024 en el Palau de la Música de Valencia. Después, Wang hará su esperado debut en el Teatro Real de Madrid (14 de noviembre), y seguirá su gira por el Teatro de la Maestranza de Sevilla (15 de noviembre) y el Gulbenkian Grand Auditorium de Lisboa (17 de noviembre).
Yuja Wang hará su debut en el Teatro Real de Madrid (14 de noviembre), y después actuará en el Teatro de la Maestranza de Sevilla (15 de noviembre) y en el Gulbenkian Grand Auditorium de Lisboa(17 de noviembre)
Durante su paso por España la artista china y la prestigiosa orquesta fundada por Claudio Abbado interpretarán obras de Maurice Ravel, Igor Stravinski y Alexander Tsfasman

El concierto en el Teatro Real, organizado por IMPACTA, es una de las citas más especiales de la gira, pues será la primera vez que la pianista china actúe en el coliseo madrileño. El evento será, sin duda, uno de los acontecimientos musicales más relevantes de la temporada cultural de la ciudad.

Wang es una de las pianistas más reconocidas y aclamadas de la actualidad, muy alabada por su excepcional dimensión artística y honestidad emocional, además de por su arrolladora presencia escénica y sus animadas y espontáneas actuaciones. En esta ocasión presenta una gira con la Mahler Chamber Orchestra (MCO), un conjunto que funciona como colectivo nómada, con músicos de 27 nacionalidades, residentes en diferentes partes del mundo, y que destaca tanto por su excelencia artística como por su compromiso social y educativo.

En esta gira de conciertos Yuja y la MCO interpretarán obras de Maurice Ravel (Piano Concerto in G major), Igor Stravinski (Concierto en Mi bemol mayor [“Dumbarton Oaks”]) y Alexander Tsfasman (Jazz Suite for Piano and Orchestra), evidenciando su dominio de un amplio espectro de géneros y estilos.

Las entradas para el concierto del Teatro Real están a la venta aquí.

Yuja Wang
Yuja Wang

Sobre Yuja Wang

La pianista Yuja Wang es reconocida por su carisma artístico, su honestidad emocional y su arrebatadora presencia escénica. Ha actuado junto a los directores, músicos y grupos más venerados del mundo, y es reconocida no sólo por su virtuosismo, sino también por sus espontáneas y animadas actuaciones. Tal y como comentó la propia artista al New York Times “cada programa debe tener vida propia y ser una representación de cómo me siento en ese momento”.

Su destreza y carisma se pudieron ver recientemente en su actuación maratónica de obras de Rachmaninoff en el Carnegie Hall de Nueva York, junto con el director Yannick Nézet-Séguin y la Orquesta de Filadelfia. Este evento histórico, que celebraba los 150 años del nacimiento de Rachmaninoff, incluyó interpretaciones de sus cuatro conciertos más la Rapsodia sobre un tema de Paganini en una tarde. La cita tuvo un grandísimo éxito, formando colas alrededor de la manzana de la prestigiosa sala de conciertos situada en Manhattan En la temporada 2022/23, Yuja también interpretó el Concierto para piano no. 3 de Magnus Lindberg, en su estreno mundial, con la Orquesta Sinfónica de San Francisco, y participó en otras presentaciones de la obra por Norte América y Europa durante la temporada.

Yuja nació en una familia de músicos en Beijing. Después de estudiar piano a lo largo de su infancia en China, recibió formación avanzada en Canadá y en el Curtis Institute of Music bajo las directrices de Gary Graffman. Su descubrimiento internacional se produjo en 2007, cuando reemplazó a Martha Argerich como solista de la Orquesta Sinfónica de Boston. Dos años más tarde, la pianista firmó un contrato exclusivo con Deutsche Grammophon y, desde entonces, se ha consolidado como una de las artistas más importantes del mundo, con una sucesión de actuaciones y grabaciones aclamadas por la crítica. Fue nombrada Artista del Año del Musical América en 2017 y en 2021 recibió un premio Opus Klassik por su estreno mundial del concierto de John Adam “Must the Devil Have All the Good Tunes?” con la Filarmónica de los Ángeles, dirigido por Gustavo Dudamel.

Como músico de cámara, Yuja ha desarrollado colaboraciones duraderas con varios artistas destacados. Esta temporada, Yuja se embarca en una muy esperada gira internacional de recitales a dúo con el pianista Víkingur Ólafsson, con actuaciones en salas de categoría mundial en América del Norte y Europa, donde una vez más mostrará su estilo, destreza técnica y excepcional calidad artística en un amplio programa.

MCO Orchestra (Credit_Molina Visuals) (1)
Mahler Chamber Orchestra

Sobre la Mahler Chamber Orchestra

La Mahler Chamber Orchestra (MCO) se fundó en 1997 sobre la base de una visión compartida de ser un ensemble libre e internacional, dedicado a crear y compartir experiencias excepcionales en la música clásica.

Con 45 miembros que abarcan 27 países diferentes en su núcleo, la MCO trabaja como un colectivo nómada de músicos apasionados que se unen para giras específicas en Europa y en todo el mundo. La orquesta está en constante movimiento: hasta la fecha, ha actuado en más de 40 países de los cinco continentes. Se rige colectivamente por su equipo de gestión y la Junta orquestal. Las decisiones se toman democráticamente con la participación de todos los músicos.

El sonido de la MCO se caracteriza por el estilo de música de cámara en ensemble bajo personalidades musicales distintas. El repertorio central de la MCO, que abarca desde los períodos clásico vienés y el romántico temprano hasta piezas contemporáneas y estrenos mundiales, refleja la agilidad de la orquesta para cruzar las fronteras musicales.

La orquesta recibió sus impulsos artísticos más significativos de la mano de su mentor fundador, Claudio Abbado, y del laureado director Daniel Harding. La MCO trabaja en estrecha colaboración con una red de socios artísticos que inspiran y dan forma a la orquesta en colaboraciones a largo plazo. Los socios artísticos actuales de la MCO incluyen los pianistas Mitsuko Uchida y Leif Ove Andsnes, así como el violinista Pekka Kuusisto. El concertino Matthew Truscott lidera y dirige la orquesta con regularidad con repertorio de orquesta de cámara, mientras que la colaboración de larga duración de la MCO con el asesor artístico Daniele Gatti se centra en obras sinfónicas mayores.

Todos los músicos de MCO comparten un fuerte deseo de profundizar continuamente su compromiso con el público. Esto ha inspirado un número creciente de encuentros y proyectos musicales fuera del escenario que llevan música, aprendizaje y creatividad a comunidades de todo el mundo. Prueba de ello son iniciativas como Unboxing MozartFeel the Music o la Academia MCO, con las que la orquesta promueve la interacción con el público a través de novedosos enfoques, la educación musical en niños con problemas de audición o la promoción del talento joven, respectivamente.

Gira península ibérica 2024

Yuja Wang y Mahler Chamber Orchestra

13 de noviembre – 19:30 h

Palau de la Música de València

Entradas

14 de noviembre – 19:30 h

Teatro Real de Madrid

Entradas

15 de noviembre – 20:00 h

Teatro de la Maestranza de Sevilla

Entradas

17 de noviembre – 18:00 h

Gulbenkian Grand Auditorium de Lisboa

Entradas

Noticias relacionadas
La Carroza del Teatro Real en Cáceres
Alberto Trijueque, Joaquín Alducin (ayudante de dirección de escena), Mauro Pedrero (bajo-barítono), Lucía Iglesias (soprano), Álvaro Martín (pianista, maestro repetidor), Luz García (soprano),Pablo Martínez (tenor), Saioa Hernández (soprano), Francesco Pio Garasso (tenor), Lourdes Sánchez-Ocaña (directora gerente de la Fundación Amigos del Real), Anna Cabrera (soprano), Eduardo Pomares (tenor), Laura Orueta (mezzosoprano), Olga Syniakova (mezzosoprano) y Joan Matabosch (director artístico del Teatro Real)
Fotografía de familia de la presentación de la producción
Orquesta del Teatro Real en el Carnegie Hall en 2022
Borja Ezcurra, director adjunto del Teatro Real; Miguel Rodrigo, director general del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía); Nuria Gallego, directora de Infraestructuras y Sostenibilidad del Teatro Real; Joan Groizard, secretario de Estado de Energía; Gregorio Marañón, presidente del Teatro Real; Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Ernest Urtasun, ministro de Cultura, e Ignacio García-Belenguer, director general del Teatro Real; Miguel González Suela, subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Carmen Sanabria, secretaria general del Teatro Real, y Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real
Fachada Teatro Real de Madrid
Últimas noticias
Imagen de escena del musical 'Tuelf Points'
Imagen promocional del espectáculo
Imagen promocional del evento
Imagen de archivo de una de las actividades
ART. 13
Momento de la presentación