• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de una escena de 'Mediterránea'
      La Canela Títeres (Andalucía)
      Abrego-21042025
      Imagen promocional del Festival

      Lo más visto

      Imagen de escena de 'La Revoltosa'
      Imagen promocional de la obra
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 401
22 ABRIL 2025

Continúa la 32 Muestra de Teatro Clásico Toledo Siglo de Oro con la puesta en escena de «La Celestina» protagonizada por Anabel Alonso

Imagen de una escena de la producción
Imagen de una escena de la producción
Los próximos viernes día 6 y sábado día 7 a las 20:00 horas en el Teatro de Rojas, tendrá lugar la puesta en escena del espectáculo La Celestina, de Fernando de Rojas con dirección de Antonio C. Guijosa, adaptación de Eduardo Galán y con Anabel Alonso interpretando a Celestina.

La Celestina constituye, con, Don Quijote y Don Juan, uno de los tres grandes mitos universales que ha creado la literatura española. Fernando de Rojas la escribió a finales del siglo XV con la intención de que fuera leída por el público universitario y culto de su época, no para ser representada. La representación del texto completo supera los cuatros horas de duración, experiencia escénica que se ha llevado a cabo en alguna ocasión.

Eduardo Galán ha buscado el dinamismo de la acción, el ritmo de los conflictos, la rapidez del paso del tiempo, para reflejar la idea central de la obra: el “carpe diem”, la brevedad de la vida, la necesidad –como dice Celestina a Melibea- de disfrutar de la juventud antes de que la vejez arruine la belleza. “¿Cómo no disfruté más del gozo?” se lamenta Melibea al ver morir a su amado Calisto.

Con esta versión, en fin, me gustaría acercar también la tragicomedia a públicos más jóvenes y rozar la piel del alma de quienes acudan a ver “nuestra” Celestina.

En esta nueva versión respecto a la que realizó Eduardo Galán hace casi doce años dirigida por Mariano de Paco Serrano y protagonizada por Gemma Cuervo, se muestra desde el punto de vista de Celestina. Se retrasa su caída lo máximo posible, porque en realidad el conflicto de la obra termina con la muerte de Celestina.

Noticias relacionadas
Imagen promocional del concierto
'Tu y yo' de la compañía DA.TE DANZA
Momento de la presentación
Imagen de una escena del espectáculo
Imagen promocional de la obra
Imagen de archivo de la fachada del coliseo toledano
Últimas noticias
Imagen de una escena de 'Mediterránea'
La Canela Títeres (Andalucía)
Abrego-21042025
Imagen promocional del Festival
Elena Ballesteros y Jorge Pobes
Imagen de la presentación