• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Rafael Álvarez 'El Brujo' es una escena de la obra en Mérida
      Imagen de una escena de la obra
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen de escena de la obra
      Rafael Álvarez 'El Brujo' es una escena de la obra en Mérida
      Imagen de una escena de la obra
      Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM

      Lo más visto

      Imagen de escena de la obra
      Imagen de la presentación
      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 400
14 ABRIL 2025

«Dopaland. La tiranía de la felicidad» llega a La Villarroel de Barcelona, una comedia distópica sobre la felicidad y la tiranía de la sociedad de consumo

Villarroel presenta, en su programación de L'OffLaVillarroel, el espectáculo Dopaland. La tiranía de la felicidad, una obra escrita y dirigida por Eu Manzanares (con dirección original de Sergi Pompermayer) y protagonizada por Adriana Segurado y Felipe Cabezas. Es una producción de Sala Fènix y Suika.

¿Cómo han cambiado nuestros hábitos de consumo?

¿Qué relación existe entre el consumo y el deseo?

¿Cuál es tu mapa de la felicidad?

Dopaland. La tiranía de la felicidad es un espectáculo que apunta directamente a la tendencia consumista ya la necesidad de rehuir los problemas de nuestra sociedad contemporánea. Ubicada en un parque de atracciones donde se busca la generación constante de dopamina, la llamada hormona de la felicidad, el montaje distorsiona la realidad con un juego distópico para denunciar el aislamiento emocional de la ciudadanía y el silencio frente a lacras como la depresión crónica, en la forma de un trabajador del parque que, ante un abuso flagrante, su protesta es vista como un atentado a la obligada atmósfera de diversión y felicidad que debe rodear siempre las instalaciones del parque y los sus visitantes.

Escrita y dirigida por Eu Manzanares (con dirección original de Sergi Pompermayer), e interpretada por Adriana Segurado y Felipe Cabezas, Dopaland. La tiranía de la felicidad es una comedia ácida que, a través del absurdo de un marco que no queremos reconocer como propio, expone las grietas de nuestro comportamiento.

Dopaland. La tiranía de la felicidad se representará a partir del lunes 4 de marzo de 2024 en La Villarroel

 

Sinopsis

Un hombre disfrazado de oso panda intenta superar una crisis con la ayuda de una terapeuta de la empresa. Él es Pandy-Pandy, mascota de DOPALAND, un parque de atracciones cuyo objetivo es la felicidad de sus clientes. Pandy-Pandy está desesperado. Y es que ha pasado algo gravísimo. Algo totalmente inadmisible, que le puede hacer perder su trabajo en el maravilloso mundo de DOPALAND.

Dopaland. La tiranía de la felicidad es una comedia crítica y ácida, que relaciona la precariedad laboral con la imposición de la felicidad. Este «bonrollismo» superficial que adoptan cada vez más empresas. De puertas hacia fuera, para limpiar su imagen; de puertas hacia adentro, para desactivar los brotes de rebeldía frente a los descontentos laborales del personal. Un positivismo tóxico al servicio de un sistema que nos quiere obedientes y complacientes a toda costa.

 

 

Noticias relacionadas
Imagen promocional de la obra 'Un matrimonio de Boston'
'Nadia' es, en realidad, un canto a la vida y a la supervivencia
Carme Sansa en una imagen promocional de 'Rose'
Presentacion_Elling_Villarroel_2024
David Selvas y Laia Marull
T22-Instruccions-11-scaled
Últimas noticias
Imagen de escena de la obra
Rafael Álvarez 'El Brujo' es una escena de la obra en Mérida
Imagen de una escena de la obra
Entrada a las instalaciones administrativas del INAEM
Imagen de una escena del musical
Imagen promocional del concierto