• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen del momento de la firma
      Imagen promocional
      Imagen de Lacrima
      El lugar de los pasos perdidos, de Mónica Valenciano

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen del momento de la firma
      Imagen promocional
      Imagen de Lacrima
      El lugar de los pasos perdidos, de Mónica Valenciano

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
30 MARZO 2025

Llega a La Villarroel «Mujeres de radio», la historia necesaria de tres mujeres que se enfrentan a la adversidad

Imagen de escena de 'Mujeres de radio'
Imagen de escena de 'Mujeres de radio'
El pasado jueves por la mañana, La Villarroel acogió la presentación de Mujeres de radio, una obra escrita por Cristina Clemente y dirigida por Sergi Belbel. El espectáculo está protagonizado por Àngels Gonyalons, Sara Espígul y Sara Diego. Es una producción de Bitò. A la rueda de prensa asistió Tania Brenlle, directora artística de La Villarroel, y la compañía.

Tania Brenlle inició la rueda de prensa agradeciendo la asistencia a los medios presentes y explicando cómo conoció el texto: «Cuando me pasaron el texto me encontré una historia muy potente. Y es que lo que ha escrito Cristina es un texto muy valiente, muy comprometido, hecho desde la honestidad y el conocimiento se ha hecho que ya es un espectáculo lleno».

Brenlle quiso destacar el trabajo de todo el equipo involucrado en la producción: «En cuanto a la dirección encuentro que Sergi ha hecho un trabajo con mucha verdad, sin artificios, ha trabajado de manera muy honesta. Y en cuanto a las interpretaciones las tres son brillantes, se dejan la piel. Tanto Àngels como las Sara una gran sorpresa.”

En cuanto al espectáculo en sí la directora artística de La Villarroel explicó que «durante la obra transitas de la risa a la emoción. Es una historia necesaria. Espero que sea un espectáculo que llegue al corazón de los espectadores.»

Josep Domènech, director de producciones de Bitò, explicó que el texto ya viene rodado después del estreno en el Teatre de Salt y de una pequeña gira por el territorio, por lo que como ha explicado «es una producción que ya sabemos que funciona, porque el recibimiento ha sido excelente.»

Cristina Clemente, autora de la pieza, explicó la historia personal que le sirvió de inspiración a la hora de empezar a preparar el texto: «lo escribí a raíz de coincidir con una madre de otra niña con la que jugaba mi hija a baloncesto. Después de toda una temporada de ir a los partidos, y estuvo todo el día. no me lo había dicho antes me respondió que creía si me lo hubiese dicho no hubiéramos reído tanto.

A pesar de inspirarse en historias reales, Clemente quiso dejar claro que lo que ha escrito es una historia de ficción: «en cuanto a los personajes los tres son un compendio de sus testimonios. Yo he ido cogiendo anécdotas de todas ellas y lo que me gusta es que cuando ellas han visto la función se han visto reflejadas en los tres personajes.

También se mostró agradecida a Sergi Belbel por su acompañamiento durante todo el proceso: «Por mi parte me siento valiente de haber escrito este texto y muy contenta del resultado. Es un texto muy delicado y por suerte cuando apareció Sergi lo cuidó como si fuera suyo.»

Sergi Belbel, director de la obra, inició su intervención haciendo un elogio de Cristina Clemente, a quien le une una extensa relación tanto personal como profesional: “A veces te encuentras con personas como Cristina que tiene unas capacidades y unas habilidades que piensas qué rabia que no vivamos en un país más grande para que ella optaría hoy por hoy. que dirijo un texto suyo. Nos conocimos cuando ella era alumna mía y después hizo las prácticas conmigo y allí ya se estableció una relación de amistad. Después hemos trabajado juntos muchas veces escribiendo guiones de tele, ella me ha hecho ayudantías de dirección, etc.

Posteriormente explicó cómo ha sido su participación en la producción, en la que se vio involucrado desde sus inicios: “Este texto me lo hace llegar Cristina desde muy al principio, cuando sólo tenía unas veinte páginas, y pude participar de la génesis del texto. y no lo dudamos, puesto que creíamos que encaja muy bien, ya que hemos creado un espacio a cuatro bandas. Y finalmente conseguimos tener estas tres grandes actrices, que para mí son un elenco perfecto.”

Imagen de escena de 'Mujeres de radio'
Imagen de escena de ‘Mujeres de radio’

Àngels Gonyalons empezó explicando lo que supone para ella este espectáculo: «Para mí, esta función es especial porque mezcla ternura y comedia. Hay mucho sentido del humor pero sin perderse el respeto, el público a veces se está petando de risa mientras a la vez tiene un miedo que nos viene a ver nos dice: que hagáis.”

A continuación, la actriz se deshizo en elogios a toda la gente que forma parte de la producción: «En cuanto al equipo la palabra es complicidad, que a veces no se da tan fácilmente, pero aquí sí que la hemos encontrado. Es maravilloso encontrarse con las compañeras. nota mucho, y también a Tania Brenlle, a la que reconozco como una de las mejores programadores de Barcelona.

En cuanto a su personaje, Gonyalons le definió como una mujer de éxito a la que el diagnóstico le coge con el pie cambiado: «Yo soy Rosa Cardona, un personaje al que le va todo bien: la profesión, la familia… Y lo primero que le pasa cuando recibe el diagnóstico es la negación, no puede ser una persona que ama éste, ama y es estas dos mujeres.

Imagen de escena de 'Mujeres de radio'
Imagen de escena de ‘Mujeres de radio’

Sara Espígul, quien ya había trabajado anteriormente en La Villarroel en producciones como Rita, de Marta Buchaca, o Pretty, de Neil LaBute, reforzó la idea de trabajo en común, de cerrar filas para contar esta historia que habla de un tema tan desgarrador: «Para mí, este equipo es un regalo. Desde el principio nos hemos entendido muy bien así”.

En cuanto a su personaje, Àgata, la actriz la definió como «una persona a priori muy tímida, que trabaja de sanitaria en el Hospital del Mar, ya la que cuando recibe la noticia, recibe evidentemente un duro golpe pero coge fuerza y ​​se transforma, empieza a hacer divulgación ya ayudar a sus compañeras. Es una mujer que encuentra la manera de salir».

Sara Diego es la más joven de todo el equipo y se mostró muy satisfecha de participar en la producción: «Estoy muy feliz. Yo conozco a La Villarroel de haber venido como espectadora, y ahora estar aquí con esta historia tan bonita y en la que nos lo pasamos tan bien, para mí es un regalo.»
En cuanto al proceso de creación, Diego ha explicado que «Sergi nos ha dado mucha libertad para crear y probar cosas, y esto es un lujo como intérprete. El teatro es una experiencia muy bonita y la obra es preciosa, y os puedo decir que reiréis muchísimo.»

Refiriéndose a su personaje, Sara Diego explicó que en ocasiones actúa de deslumbrante de muchas situaciones: “lo que le pasa a Carol es que cuando le detectan el cáncer no le puede explicar a su madre porque ella también ha pasado uno. Pero ella es muy payasa, y sirve de altavoz a muchas cosas que los demás personajes no se atreve.

Imagen de escena de 'Mujeres de radio'
Imagen de escena de ‘Mujeres de radio’

Sinopsis

Tres historias impresionantes. Tres mujeres que se enfrentan a la adversidad.

Rosa, de cincuenta y cinco años, lidera un programa de radio de máxima audiencia, es una mujer irónica y con carácter. Àgata, que ronda los cuarenta, trabaja de enfermera en un hospital, es discreta y sensible. Carol, que aún no ha cumplido los treinta, no está muy centrada profesionalmente, y es directa y desinhibida.

Tres vidas que no tienen nada en común, hasta el día en que cada una de ellas se encuentra… un bulto en el pecho. Las tres vidas darán un giro de 180 grados. Tres grandes actrices de nuestro país: Àngels Gonyalons, Sara Espígul y Sara Diego, se ponen en la piel de estas tres mujeres para explicarnos con ternura, con sensibilidad, pero también con mucho sentido del humor, su vivencia a partir de la aparición de la enfermedad.

Noticias relacionadas
Imagen promocional de 'La Presencia'
RBLS-Festival-Teatre-Jove-1
Imagen de escena de la producción
Imagen de la obra
Imagen promocional de la obra
Imagen promocional de la obra
Últimas noticias
Imagen del momento de la firma
Imagen promocional
Imagen de Lacrima
El lugar de los pasos perdidos, de Mónica Valenciano
'Quijote' de Pata Teatro
Solar de la compañía Mos Maiorum