• Inicio
    • Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
      Imagen promocional de la actriz Toni Acosta
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Alojería, espacio del Corral de Comedias de Almagro destinado a la venta de 'aloja'
      Imagen promocional de la función 'El que tropieza' de Impromadrid
      Imagen promocional de la actividad
      'Decimos verdades que parecen mentiras' - Bailarina: Kayoko Everhart

      Lo más visto

      Imagen de una escena de 'La Bohème'
      Imagen de una escena de la obra
      Imagen de una escena del musical "Gypsy"
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
      Imagen promocional de la actriz Toni Acosta
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Alojería, espacio del Corral de Comedias de Almagro destinado a la venta de 'aloja'
      Imagen promocional de la función 'El que tropieza' de Impromadrid
      Imagen promocional de la actividad
      'Decimos verdades que parecen mentiras' - Bailarina: Kayoko Everhart

      Lo más visto

      Imagen de una escena de 'La Bohème'
      Imagen de una escena de la obra
      Imagen de una escena del musical "Gypsy"
      Imagen promocional de la obra
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 393
24 FEBRERO 2025

Llega al Teatre Goya de Barcelona «Un dios salvaje», el éxito internacional de Yasmina Reza dirigido por Pere Arquillué

Imagen promocional del reparto de la obra
Imagen promocional del reparto de la obra
Ayer, el Teatro Goya acogía la presentación de Un dios salvaje, una obra de Yasmina Reza, con traducción de Pablo Macho Otero y dirección de Pere Arquillué. El espectáculo está protagonizado por Pere Arquillué, Laura Conejero, Ivan Benet y Laura Aubert. Es una producción de Focus, Mola Produccions y Bitò. A la rueda de prensa ha asistido Jordi González, Vicepresidente de Arte y Contenidos de Focus, y la compañía.

Jordi González agradeció la presencia tanto de los medios como de la compañía, confesando el placer que supone presentar un espectáculo como éste. Por un lado, porque cuenta con un reparto de excepción encabezado por Pere Arquillué que, no sólo la protagoniza, sino que también asume su dirección escénica, y, en segundo lugar, por tratarse de uno de los textos más importantes y reconocidos de la dramaturga Yasmina Reza: “Estoy muy contento de poder contar con un amigo y gran profesional como es Pere Arquillué. Llevamos muchos años colaborando y sin duda es uno de los mayores. Ésta es la segunda dirección que hace con nosotros; un montaje que, como bien sabéis, es una coproducción con Mola y Bitò, a quienes agradezco que formen parte de esta aventura. Tenemos a cuatro intérpretes extraordinarios, tres de los cuales aún no habían tenido la suerte de pisar a Goya. Hablamos, además, de una obra que es un verdadero clásico contemporáneo. Las obras de Yasmina Reza han marcado una época y representan la vanguardia de una forma de teatro muy interesante. El Teatro Goya lleva una temporada extraordinaria y la venta anticipada de esta propuesta nos hace creer que esta fantástica tendencia va a continuar. De momento, nosotros estamos entusiasmados con lo que hemos podido ver del espectáculo.”

Pere Arquillué explicó más en detalle la calidad y particularidades del texto de Reza y por qué esta obra atrapa tanto al público como a los propios actores que la representan: “Tal y como ha dicho Jordi, Un dios salvaje es un clásico contemporáneo. Una obra que no sólo se aguanta por sí sola, sino por el juego teatral que ofrece; un juego no sólo por los actores, sino también por el público. Es un texto de una fantástica esgrima verbal con brillantes diálogos. Yasmina Reza no necesita presentación: hablamos de una autora de un nivel extraordinario, novelista, dramaturga… Yo la descubrí con la obra Art y sus textos siempre me llegan mucho y me queda como un rincón dentro del cuerpo que me empuja a seguir investigando. Es, precisamente, ese impulso el que nos ha llevado a seguir profundizando en su figura ya montar esta obra.”

Desde su estreno en París en enero de 2008, Un dios salvaje se convirtió rápidamente en un éxito internacional, contando además con una adaptación cinematográfica dirigida por Roman Polansky. Según Arquillué, su secreto es que aborda temas de máxima vigencia social. “Nos hemos dado cuenta de que el texto está más vivo que nunca porque refleja la sociedad contemporánea en la que vivimos. A partir de una pequeña anécdota, estrategia habitual de Reza, la autora realiza un retrato muy fiel de nuestra sociedad y abre un debate con el público mediante el juego teatral. Todo ello usando un sentido del humor sutil que utiliza para poner este espejo ante el espectador. Desde la primera lectura –continúa el director– me pareció una obra inteligente, divertida y salvaje y, enseguida, apunté la palabra «debate». Es una obra que habla de muchas cosas, aunque no lo parece por su sencillez. Nos habla de la dificultad de comunicación en la sociedad, de qué significa la educación, de esa educación que engloba la violencia que pasará de padres a hijos y que es inevitable en el mundo en el que vivimos, ese lado tan salvaje y animal que continuamos llevando todos dentro. Habla de la culpa, del castigo, de la responsabilidad, del arte, de la cultura, de los valores occidentales, de temas como los negocios de las armas o la industria farmacéutica… Todo anclado en las pasiones, en los egos, en los impulsos salvajes que tenemos todos. Pienso que si, cuando lo escribió, ya tenía fuerza, ahora más.”

En ese montaje, Pere Arquillué adopta dos papeles. Por un lado, el de intérprete y, por otro, el de director escénico, una ambivalencia que, a su juicio, es difícil de transitar y que no habría sido posible sin el apoyo del resto del equipo. “Aquí juego un doble rol, estoy abajo y arriba a la vez y, aunque ha sido una aventura apasionante, cuesta discernir en qué momento haces de director cuando estás sobre el escenario. Sé que este trabajo no lo hubiera podido llevar a cabo sin Xavier Ricart y Ferran Carvajal, que han aportado algo que va mucho más allá de una simple ayudantía y, sin los cuales, esto no hubiera sido posible.”

En referencia a su visión sobre el montaje, Arquillué dejó muy claro que quería alejarse de la comedia de situación habitual, huyendo de puestas en escena más convencionales del mismo texto.
“Esta es una obra de cámara, como un cuarteto de cuerda, y pide una afinación muy especial. He intentado concebir este espectáculo sacándolo del espacio más convencional. No veremos una casa, un piso, sofás… lo que veremos es un espacio neutro y blanco, donde el texto coja un sentido por sí mismo, esta palabra, e invitar al público y abrir un debate, que participe con nosotros. Hemos intentado jugar de una manera brillante y hacer a los personajes, francos, transparentes y accesibles.”

La traducción del texto la firma Pablo Macho Otero que confirma la calidad del material original que ha trasladado a lengua catalana: “Traducir un texto como éste es un gusto porque está muy bien escrito, pero esto también comporta una responsabilidad enorme, ya que significa enfrentarse al reto de dar la traducción más fiel y acertada posible para hacer honor al texto original. En todo caso, me siento muy agradecido por formar parte de este montaje, tanto por mí mismo como por lo que supone que por alguien de mi generación se le abran las puertas con esta oportunidad.»

Laura Conejero interpreta a una de las madres de los niños implicados en la pelea. Según ella, uno de los grandes atractivos de la obra son los personajes y cómo, a través de ellos, queda patente la dificultad de gestionar, de forma madura y civilizada, las discusiones y conflictos: “Vi a cuatro personajes con muy buenas intenciones y aparentemente civilizados, y que se reunían para resolver un conflicto mediante el diálogo hasta que en un momento se pierden las formas y la civilización desaparece. La palabra diálogo está muy en boga hoy en día, pero nos damos cuenta de que el diálogo, que comunicarse con un cierto grado de respeto, puede convertirse en todo un reto. Nos ocurre a todos. No sé por qué, pero sí es cierto que nuestro cerebro emocional, pasional, es mucho más antiguo que el cerebro racional y quizás aquí vamos a dos velocidades diferentes. Lo que más me sorprende de todo, es cómo, a menudo, no somos conscientes de esta realidad. Mi personaje, precisamente, se considera a una persona educada, respetuosa y civilizada, pero cuando se encuentra con un señor maleducado, pierde las formas. Todo el rato intenta demostrar lo civilizada que es, que es moralmente superior. Tan fijada está en ganar la discusión que pierde de vista la idea de resolver el conflicto.”

Ivan Benet, pareja de Conejero en la ficción, ha compartido su ilusión y agradecimiento por poder formar parte de este proyecto y admite sentirse muy identificado a nivel personal con el tema sugerido por el texto de Reza: “Este proyecto es un regalo para mí en muchos sentidos. A nivel profesional, Pedro es un muy buen director, un hombre de teatro de pies a cabeza y no puedes hacer más que aprender. Si además le sumamos unas compañeras y un compañero maravillosos, no podría pedir más. A nivel personal y familiar, me encuentro en un momento en el que puedo dar fe de la violencia como aspecto inherente de la naturaleza humana, incluso entre los más pequeños. Hoy por la mañana he estado en una reunión en una guardería, y hemos hablado de mordeduras, de cómo, muy a menudo, los niños reaccionan con violencia ante la interacción. Está claro que la obra de Reza toca puntos muy esenciales de nuestra manera de ser.”

Por último, Laura Aubert, madre de otro de los niños y pareja del personaje interpretado por Pere Arquillué, expresó su gratitud a todo el equipo y, muy especialmente, al director, de quien ha destacado la propuesta de puesta en escena. “Aparte del texto, que es maravilloso, la propuesta de dirección me ha parecido muy interesante. Ésta es una obra muy humana, pero, al mismo tiempo, muy formal y éste era un terreno peligroso e incierto para el elenco. Creo que la mirada de Pedro ha sido muy inteligente y se ha producido un cóctel perfecto de dirección y ayudantía. Pienso que se trata de una propuesta escénica muy acertada y friso para disfrutarla con los compañeros y con todo el público.”

Sinopsis

Una ácida mirada sobre la sociedad contemporánea y la condición humana

Dos parejas se reúnen para discutir la conducta violenta del hijo de uno de los matrimonios que ha golpeado con un palo al hijo del otro, rompiéndole dos dientes. A lo largo de la conversación, la discusión se irá encendiendo y lo que debía ser un encuentro pacífico para resolver el conflicto acabará estallando en un caos absoluto, poniendo de relieve las contradicciones entre el discurso y las acciones de los adultos y que la violencia es quizás, un rasgo inalienable de nuestra naturaleza más arraigada.

Un dios salvaje es una de las obras clave de Yasmina Reza. Éxito automático desde su estreno en París, ha ganado varios premios, entre ellos el premio Tony a la mejor obra de teatro en el montaje en Broadway. Ha sido traducida al inglés y al castellano, estrenada en lugares como Londres, Madrid, Chile o Nueva York. En 2011, gozó de una adaptación cinematográfica (Carnage) dirigida por Roman Polanski y protagonizada por Jodie Foster, Kate Winslet, Christoph Waltz y John C. Reilly.

Noticias relacionadas
Imagen de escena de 'Jump'
Imagen de una escena de la obra
Imagen promocional de la producción
Imagen de un momento de la presentación en el Teatre Goya de Barcelona
Imagen promocional de la obra
Imagen de escena de la obra "La comedia de los errores"
Últimas noticias
Alojería, espacio del Corral de Comedias de Almagro destinado a la venta de 'aloja'
Imagen promocional de la función 'El que tropieza' de Impromadrid
Imagen promocional de la actividad
'Decimos verdades que parecen mentiras' - Bailarina: Kayoko Everhart
Parte del equipo artístico de la obra
Imagen promocional de la obra