• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen del momento de la firma
      Imagen promocional
      Imagen de Lacrima
      El lugar de los pasos perdidos, de Mónica Valenciano

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen del momento de la firma
      Imagen promocional
      Imagen de Lacrima
      El lugar de los pasos perdidos, de Mónica Valenciano

      Lo más visto

      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Imagen de 'Todo lo que veo me sobrevivirá'
      Dolores
      Danza_a_escena_2024
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 397
30 MARZO 2025

«Roland mon amour» invita al público a celebrar a las artistas gallegas

Imagen de escena de la propuesta
Imagen de escena de la propuesta
El Centro Dramático Nacional presenta Roland mon amour, espectáculo escrito, dirigido e interpretado por la creadora gallega Cris Balboa quien lo define como «una pieza de teatro musical donde juego con el texto y el material sonoro para llevar al público a una especie de celebración».
El espectáculo, que podrá verse entre el 21 de marzo y el 20 de abril en la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero, aúna texto, música, plasticidad y movimiento

Roland mon amour es el resultado del paso de Cris Balboa por nuestras Residencias Dramáticas de la temporada 2022-2023. Ahora la artista nos presenta el estreno absoluto de su puesta en escena, entre el 21 de marzo y el 20 de abril en el Dramático, en la que, como en anteriores propuestas artísticas suyas, nos presenta el absurdo cotidiano, en este caso de ser artista gallega, en la búsqueda de un diálogo generacional donde la palabra, la acción, la danza, el audiovisual y la música conviven en el escenario.

En palabras de Cris Balboa, «los materiales que están muy presentes en Roland mon amour son el texto, la música y la textura a través de la instalación que ha hecho Mauro Trastoy en el espacio. El material textual, sonoro, plástico y físico (corporal o movimiento) genera esta propuesta, que trabaja la búsqueda de sensaciones y no tanto la dramaturgia».

Cris Balboa, que ha escrito la dramaturgia con la asesoría del artista Alberto Cortés, ha concebido la puesta en escena del montaje como «una noche de fiesta». La creadora gallega aparece sola en escena tocando un sintetizador Roland vestida por Gloria Trenado, en un espacio con moqueta roja intervenido artísticamente por Mauro Trastoy, con luces de neón y flúor firmadas por Laura Iturralde y con el espacio sonoro diseñado por la propia Cris Balboa con el sonido de Óscar Villegas.

La autora y directora asegura que «quiero que el público sienta que estamos celebrando algo. Este lugar está vestido de fiesta para hacer un alegato de mis dramas personales. Es un texto de autoficción donde relato mi relación con la escena como artista galega. Para mí la celebración es estar en un sitio como el Teatro María Guerrero con un trabajo tan personal y que está en fricción con la idea de lo que es el teatro. Celebrar que he llegado hasta aquí. ¿Cómo me arropo de este espacio y cómo lo transformo? Es teatro, es performance. No se sabe».

Cris Balboa nos habla, cargada de humor e irreverencia, sobre lo que es para ella ser mujer artista en su Galicia natal; del proceso que ha vivido durante su trayectoria vital y profesional. Tiene claro que «para mí ser una artista galega es casi no ser como artista. Haber sentido que todos mis trabajos artísticos se han quedado en el limbo». Para ello, centra su mirada en las pequeñas cosas. «Me he hecho una focalizadora de lo cotidiano. Y ahí encuentro los grandes temas de siempre: el amor, el deseo, la precariedad o el hecho de ser artista. En lo pequeño está la visceralidad, cómo nos sentimos en nuestro día a día, nuestra relación con los demás», afirma.

La artista explica: «Yo presento, con bastante humor, donde están los males endémicos de ser artista en artes vivas en Galicia, lo que vale para muchas otras partes de España, pero yo hablo de mi contexto. En Galicia es muy precario porque casi no hay tejido cultural para ciertas propuestas contemporáneas. Por ello, sobrevivir y dedicarte a esto lo sientes casi como una enfermedad o una maldición». Confiesa también que «juego con el apego a una cierta forma de vida, de ser galega: comer y beber bien, tener tiempo y calidad de vida, cosas que no te da la ciudad; pero luego está la parte oscura, la vida cultural en Galicia deja mucho que desear, hay mucha desatención, hay un vacío, desde la crisis económica a mis 40 años, que ha sido un páramo muy grande a nivel creativo».

Por todo ello, concluye que «estamos doloridas las artistas galegas, tenemos una pena grande, porque se nos han pasado los años, la juventud, intentado luchar por un camino creativo un poco diferente al convencional (no digo que tenga que ser espectacular), un camino en los márgenes».

Roland mon amour, producción del Centro Dramático Nacional con Cris Balboa y el Centro Dramático Galego, podrá verse en la Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero desde el 21 de marzo y hasta el 20 de abril. Además, habrá dos funciones en gallego con sobretítulos en castellano los días 15 y 16 de abril.

Noticias relacionadas
Imagen de Lacrima
Imagen de una escena de 'La Sylphide' por la Compañía Nacional de Danza
Julia Kleiter
Imagen de una escena de la obra
Imagen de escena de 'Don Quijote' por la Compañía Nacional de Danza
Imagen de escena de 'Afanador'
Últimas noticias
Imagen del momento de la firma
Imagen promocional
Imagen de Lacrima
El lugar de los pasos perdidos, de Mónica Valenciano
'Quijote' de Pata Teatro
Solar de la compañía Mos Maiorum