• Inicio
    • Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
      Imagen promocional de la actriz Toni Acosta
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen del saludo del Festival de Magia de Madrid
      Fotos de escena de Reclaim, de la compañía belga T1J (Théâtre d’un jour)
      Imagen de una escena del musical "Gypsy"
      Imagen de escena de la obra "El carnaval animal"

      Lo más visto

      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de la obra
      Imagen de escena del espectáculo
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
      Imagen promocional de la actriz Toni Acosta
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Imagen del saludo del Festival de Magia de Madrid
      Fotos de escena de Reclaim, de la compañía belga T1J (Théâtre d’un jour)
      Imagen de una escena del musical "Gypsy"
      Imagen de escena de la obra "El carnaval animal"

      Lo más visto

      Imagen promocional del espectáculo
      Imagen de una escena de la obra
      Imagen de escena del espectáculo
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 392
17 FEBRERO 2025

El Teatro de la Zarzuela presenta el deslumbrante y divertido montaje de ‘La corte de Faraón’ de Emilio Sagi con el maestro Carlos Aragón en el foso de la orquesta

Asistentes a la rueda de prensa de presentación a los medios
Asistentes a la rueda de prensa de presentación a los medios
El Teatro de la Zarzuela comienza el año con energía positiva y buen humor de la mano de ‘La corte de Faraón’, obra divertida, transgresora y a la vez imprescindible, que marcó una transición del género chico al musical a la española. El montaje que ahora llega al escenario de la plazuela de Teresa Berganza es ese mismo de 2012 firmado por Emilio Sagi y coproducido por los teatros Arriaga de Bilbao, Campoamor de Oviedo y del Canal de Madrid, que desde aquel estreno no ha cesado de conseguir éxitos y parabienes. Es por todo ello que las entradas para las 15 funciones programadas del 29 de enero al 16 de febrero hayan volado (o estén ya a punto de volar) como arte de magia.
El reparto estará integrado por María Rey-Joly, Jorge Rodríguez-Norton, Luis Cansino, Enric Martínez-Castignani, Enrique Viana, María Rodríguez, Annya Pinto, Amparo Navarro, Amelia Font, Leticia Rodríguez, Ramiro Maturana, José Manuel Díaz, Jesús García Gallera y Rafael S. Lobeto
Se cumplen 115 años de su estreno en el Teatro Eslava de Madrid, el 21 de enero de 2010
Se trata de la celebrada producción del Teatro Arriaga de Bilbao en coproducción con Teatro Campoamor de Oviedo y Teatros del Canal de Madrid (2012)
La censura franquista prohibió durante cuatro décadas la representación de la obra

La excelente partitura de Vicente Lleó –con no pocos números musicales instalados en la memoria colectiva– y el libreto firmado por Guillermo Perrín y Miguel de Palacios, calificado en su día de “sicalíptico”, y que se presenta en versión del propio Emilio Sagi y Enrique Viana, es una combinación entre zarzuela, opereta y revista que a lo largo de los 115 años transcurridos desde su estreno en el Teatro Eslava de Madrid el 21 de enero de 2010, ha alcanzado gran fama. En el Teatro de la Zarzuela, Lleó presentó la obra cinco años después de su estreno, en 1916, con la misma compañía que la había interpretado por primera vez en el Eslava.

El Maestro Carlos Aragón –que ya participó en la producción allá en el estreno de este montaje y en alguna de sus reposiciones– volverá a impartir su sabiduría en el género al frente de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (Titular del teatro), de un reparto de campanillas en lo lírico y en lo actoral, y del siempre notable Coro Titular del Teatro de la Zarzuela dirigido por el Maestro Antonio Fauró.

El reparto, se mire por donde se mire, no tiene desperdicio alguno: es de lujo para esta “opereta bíblica” en un acto y cinco cuadros que narra las peripecias de José (interpretado por el tenor Jorge Rodríguez-Norton), hijo predilecto de Jacob, sus hermanos, enriqueciendo el significado del término “cainita”, lo venden como esclavo a los egipcios. El desdichado joven acaba en casa de Putifar (a quien da vida el barítono Ramiro Maturana) que padece una severa disfunción eréctil para desesperación de su ardiente esposa Lota (que encarna la soprano María Rey-Joly). Los intentos de calmar esos ardores con el joven esclavo pondrán en peligro que éste pueda seguir llamándose “el casto José” sin faltar a la verdad. Con estos antecedentes se comprenderá por qué la censura franquista prohibió durante cuatro décadas la representación de la obra.

El reparto lo completan el barítono Luis Cansino y el barítono-bajo Enric Martínez-Castignani (como el gran Faraón), el tenor Enrique Viana (con su personalísima Sul), la mezzosoprano María Rodríguez (cumpliendo como Reina), las también sopranos Annya Pinto, Amparo Navarro, Amelia Font y Leticia Rodríguez (Raquel, Ra, Sel y Ta respectivamente), el barítono José Manuel Díaz (que hace las veces del Gran Sacerdote) y el actor-cantante Jesús García Gallera y el acróbata Rafael S. Lobeto (en los papeles de Selhá y Seti). Con todos ellos comparten escenario seis bilarines.

En cuanto al equipo artístico, además de Sagi y Aragón, lo integran el escenógrafo Daniel Bianco, la figurinista Gabriela Salaverri, el iluminador Eduardo Bravo y la coreógrafa Nuria Castejón, que también ejerce de ayudante de dirección de escena.

La Corte como referente

Desde su estreno en 1910, ‘La corte de Faraón’ se ha convertido, como apunta el experto Manuel Lagos, en «el referente de un tipo de teatro frívolo, de humor inigualable, que contiene la dosis justa de voluptuosidad y crítica para reconciliar al ser humano con su vida, y cuya partitura musical ha quedado grabada en el subconsciente colectivo de los países hispanohablantes». Un título este con el que, en palabras de Lagos, podemos descubrir cómo una opereta bíblica transformó buena parte de nuestro teatro musical con sexo, política y religión.

Hoy, como explica Emilio Sagi, ‘La corte de Faraón’ que presentamos es de 2012, pero «me gusta retomarla cada cierto tiempo porque es una de mis favoritas: divertida, llena de humor y energía positiva, con abundantes diálogos cargados de ironía y crítica social, además de sensualidad y sexualidad». La partitura y el libreto—este en la versión adaptada por Sagi y Viana— «logran un equilibrio perfecto para el disfrute tanto de quienes hacen el espectáculo como de quienes lo contemplan». En esta misma línea, el director musical, Carlos Aragón, destaca que «vamos a disfrutar y a hacer disfrutar a quienes vengan a verla». Explica que, aunque la música de Lleó representa el final de una época, la Belle Époque, nos resulta «fresca, divertida y muy espontánea». A pesar de su toque claramente decadente, «su encanto reside en el ritmo español que salpica los cuplés y el garrotín».

Noticias relacionadas
Un momento de Don Quijote de la Compañía Nacional de Danza
Ana Maestrojuán dirigirá la nueva edición de los Premios Max
Imagen de escena de la obra
Rueda de prensa ofrecida hoy por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, junto a la directora general del INAEM, Paz Santa Cecilia
Imagen del proceso de creación de la campaña
Sandra Carrasco y David de Arahal
Últimas noticias
Imagen del saludo del Festival de Magia de Madrid
Fotos de escena de Reclaim, de la compañía belga T1J (Théâtre d’un jour)
Imagen de una escena del musical "Gypsy"
Imagen de escena de la obra "El carnaval animal"
Imagen promocional de Triptico de la Vida II - Murmullo
Imagen promocional del espectáculo