• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Dafnis Balduz y Albert Salazar en Polvo de Diamante
      Freiburger Barockorchester
      Imagen promocional de Me trataste con olvido
      Ben Yart

      Lo más visto

      Imagen de un momento del concierto
      Algunos de los componentes de la compañía
      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Eva Hache protagoniza esta comedia junto a Carolina Rubio, Iñigo Azpitarte e Iñigo Aranburu
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Dafnis Balduz y Albert Salazar en Polvo de Diamante
      Freiburger Barockorchester
      Imagen promocional de Me trataste con olvido
      Ben Yart

      Lo más visto

      Imagen de un momento del concierto
      Algunos de los componentes de la compañía
      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Eva Hache protagoniza esta comedia junto a Carolina Rubio, Iñigo Azpitarte e Iñigo Aranburu
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 398
06 ABRIL 2025

El Teatro Real presenta la ópera «David et Jonathas», de Marc-Antoine Charpentier, en versión de concierto

Ensemble Correspondances
Ensemble Correspondances
El 27 de septiembre, viernes, a las 19.30 horas, el Teatro Real estrenará la ópera David et Jonathas, de Marc-Antoine Charpentier (1643-1704), que se ofrecerá en una función única, con el Ensemble Correspondances y su director musical, Sébastien Daucé, que presentaron, con gran éxito, hace dos años, El nacimiento del Rey Sol.
La obra se escuchará por primera vez en el Teatro Real el 27 de septiembre, en una función única que traerá nuevamente a su escenario el Ensemble Correspondances, grupo instrumental y vocal especializado en el barroco francés, fundado y dirigido por el clavecinista y organista Sébastien Daucé
El reparto estará formado por el contratenor Petr Nekoranec (David), la soprano Gwendoline Blondeel (Jonathas, hijo de Saúl), el barítono Jean-Christophe Lanièce (Saül, rey de los israelitas), la mezzosoprano Lucile Richardot (La Pythonisse), el tenor Etienne Bazola (Joabel) y el bajo Lysandre Châlon (Achis / L’ombre de Samuel)
Con David et Jonathas se dará a conocer al público de Madrid la segunda gran partitura lírica de Marc-Antoine Charpentier (1643-1704), después de la presentación, hace tres meses, de Medea, estrenada en versión semiescenificada en el Teatro Real con Les Arts Florissants y William Christie

David et Jonathas es una grandiosa tragédie biblique en cinco actos, estrenada en París en 1688, con la estructura de una ópera y la temática de un oratorio.  El libreto, del padre jesuita François de Paule Bretonneau (1660-1741), está inspirado en el conmovedor pasaje del Antiguo Testamento que narra la amistad entre los adolescentes David -el rey David, hijo menor del pastor Jesé, criado por el rey Saúl-, y Jonathas, hijo mayor de Saúl.

Jonathas y David, que se aman desde que se conocieron, se juran amistad eterna provocando los celos y la furia de Saúl, que intenta matar a David, pero finalmente se reconcilian. Sin embargo, el dolor vuelve a interponerse entre los dos amigos cuando Jonathas es vilmente asesinado por los filisteos, provocando el inconsolable sufrimiento de David: “tu amor fue para mí más maravilloso que el amor de las mujeres”.

La música de Charpentier, de gran expresividad, refleja la grandiosidad de los conflictos políticos y también el intimismo, complejidad y profundidad psicológica de los personajes, sobre todo del dúo protagonista, cuya relación emocional es el núcleo de la partitura. A través de arias, coros y escenas dramáticas, Charpentier crea un paisaje

sonoro con una música ricamente ornamentada, incluyendo distintas danzas, ritornelos y motivos melódicos de gran belleza, que enriquecen la narrativa musical.

El reparto de esta función estará formado por el contratenor Petr Nekoranec (David), la soprano Gwendoline Blondeel (Jonathas, hijo de Saúl), el barítono Jean-Christophe Lanièce (Saül, rey de los israelitas), la mezzosoprano Lucile Richardot (La Pythonisse), el tenor Etienne Bazola  (Joabel) y el bajo Lysandre Châlon  (Achis / L’ombre de Samuel).

El contratenor Petr Nekoranec, que dará voz al joven David, hizo su debut en el Teatro Real en 2017, en el concierto de los galardonados en el Concurso Tenor Viñas, y la mezzosoprano Lucile Richardot subió por primera vez al escenario del Real junto al contratenor Philippe Jarousky, en un concierto celebrado en octubre de 2020, y regresó en 2022 para interpretar el doble papel de La noche/Venus en El nacimiento del Rey Sol, Le ballet royale de la nuit, bajo la dirección de  Sébastien Daucé.

SOBRE DAVID ET JONATHAS – SÉBASTIEN DAUCÉ

Las primeras notas que interpretó Correspondances fueron las de Charpentier. A lo largo de los años hemos construido la identidad del grupo bajo la protección de este genio de la música. Llegamos con este David & Jonathas a un punto importante para nosotros, abordar por primera vez una de las dos únicas grandes obras líricas que nos dejó.

¿Por qué David et Jonathas antes que Médée? No solo por la cronología, aunque el desarrollo de Charpentier sigue un proceso lineal muy diferente al de sus contemporáneos; siempre estuvo en una búsqueda constante, ninguna obra se parece a la anterior, nunca un descubrimiento se convierte en un sistema, nunca de un hallazgo resulta un tic repetitivo… David la compuso después de una serie de experiencias anteriores (principalmente sus Histoires sacrées, que presentamos en Caen en 2016) que renueva por completo. Así, el tema de Saúl y David, que había tratado en forma de oratorio, reaparece aquí bajo una luz totalmente nueva.

¿Una ópera? ¿Una ópera bíblica? El género de esta obra no encaja en nuestras categorías. Compuesta para el espectáculo de fin de año del Gran Colegio Jesuita Louis-le-Grand en 1688, Charpentier moviliza tanto a profesionales de la Academia Real como a los propios estudiantes en el marco de una producción importante digna de la ópera. Los actos que la componen se alternaban con los actos de una tragedia teatral sobre el mismo tema, representada en latín. Esta obra se aleja de los cánones de la tragedia inventada por Lully en su forma, pero también en su estilo musical: se dan en ella una intensidad y una interioridad singulares, un cuidado especial en la escritura vocal y en la riqueza de su acompañamiento, así como evocaciones descriptivas muy notables.

Lo que da todo su sabor a David et Jonathas hoy en día es su punto de vista. Vemos el mundo, la guerra, las tensiones familiares, la locura, el ejercicio del poder, la paranoia, el valor de la palabra, todo con la mirada de la juventud. Así, las guías de lectura del mundo de los adultos se vuelven obsoletas.

Al final de este primer cuarto del siglo XXI me parece que esta obra del siglo XVII, a pesar de la tragedia que nos presenta, respira una forma de idealismo saludable que nutre la esperanza (David quiere la paz y se esfuerza, contra viento y marea, por reconciliar a las partes) y nos dice algo sobre la fuerza de los juramentos (poco importa si se trata de amistad o amor, lo que cuenta es la palabra dada, más fuerte que todo). Alimenta, en fin, una visión del mundo, seguramente caballeresca e idealista, que solo la adolescencia se atreve a tener. Quizás esta mirada de adolescente, reforzada por la cultura y experiencias de siglos pasados, sea la clave de nuestro futuro.

Sébastien Daucé es el director musical de la ópera

SINOPSIS

PRÓLOGO

Saúl acude a consultar a una pitonisa, que invoca al fantasma del profeta Samuel y le comunica las desgracias que le esperan.

ACTO I

Cuando comienza la acción, David ha sido expulsado del campamento de los israelitas a causa de los celos de Saúl. Refugiado entre los filisteos, David disfruta de la amistad de su rey Achis y de la admiración de todo el pueblo. Tras la escena inicial, en la que los escuchamos cantarle alabanzas, lo vemos en conversación con Achis, quien le anuncia que acaba de firmar una tregua con los israelitas, que debe reunirse con Saúl y que este encuentro tendrá como resultado la paz o la guerra.

ACTO II

Aparece el personaje de Joabel, general filisteo que mantiene una relación con Saúl y está celoso de la gloria de David. En una conversación con David intenta persuadirlo para que vaya a la guerra con la esperanza de que esto le acarree la muerte. David se niega, por lo que la única opción de Joabel es denunciarlo a Saúl. Jonathas y David se han reencontrado gracias a la tregua y cantan las alegrías de la amistad.

ACTO III

El tercer acto presenta el encuentro entre Saúl y Achis. El rey de los israelitas ha escuchado las calumnias de Joabel, lo que ha reforzado el odio que siente por David. También exige que se le entregue al joven como condición para la paz. Achis se niega, ya que tiene fe en la inocencia de David. Jonathas y David hacen aparición en el lugar de negociación, lo que despierta la ira de Saúl, que persigue a David. Éste, al ver que no es bienvenido, se retira. Joabel se felicita por el éxito de su complot.

ACTO IV

La batalla es ahora inevitable. Saúl está convencido de que el apoyo de Achis a David anuncia su posible traición. Achis se siente espoleado por los sentimientos de sus soldados, a quienes Joabel ha enardecido con sus planes. David y Jonathas se encuentran, lamentando la amenaza de la separación a la que se enfrentan. El héroe promete que, lejos de luchar contra Saúl, hará todo lo posible por salvarlo.

ACTO V

Nos muestra la batalla, que Saúl está perdiendo. Jonathas está herido de muerte. Ante esta visión, Saúl casi pierde la razón y, tras intentar matar a uno de sus guardias, a quien considera responsable de la muerte de Jonathas, sale en persecución de David para vengar la suerte de su hijo. Jonathas muere en los brazos de David. Solo falta que el propio Saúl ejecute a este con su espada. Entonces llega Achis para anunciar que los israelitas han elegido a David como su rey, pero el coro alegre y triunfante del final no ahoga por completo los gritos de desolación del héroe.

FICHA ARTÍSTICA

David et Jonathas

Tragédie biblique en cinco actos con prólogo

Estrenada en el Collège des Jésuites Louis-le-Grand de Paris, el 25 de febrero de 1688  

Libreto de François de Paule Bretonneau 

Música de Marc-Antoine Charpentier 

Orquesta y Coro por el Ensemble Correspondances

Dirección musical de Sébastien Daucé

Producción escénica estrenada en el Théâtre de Caen el 9/11/2023 

Reparto

David, Petr Nekoranec  

Jonathas, hijo de Saúl, Gwendoline Blondeel  

Saül, rey de los israelitas, Jean-Christophe Lanièce  

La Pythonisse, Lucile Richardot  

Joabel, Etienne Bazola  

Achis / L’ombre de Samuel, Lysandre Châlon  

Noticias relacionadas
La Carroza del Teatro Real en Cáceres
Alberto Trijueque, Joaquín Alducin (ayudante de dirección de escena), Mauro Pedrero (bajo-barítono), Lucía Iglesias (soprano), Álvaro Martín (pianista, maestro repetidor), Luz García (soprano),Pablo Martínez (tenor), Saioa Hernández (soprano), Francesco Pio Garasso (tenor), Lourdes Sánchez-Ocaña (directora gerente de la Fundación Amigos del Real), Anna Cabrera (soprano), Eduardo Pomares (tenor), Laura Orueta (mezzosoprano), Olga Syniakova (mezzosoprano) y Joan Matabosch (director artístico del Teatro Real)
Fotografía de familia de la presentación de la producción
Orquesta del Teatro Real en el Carnegie Hall en 2022
Borja Ezcurra, director adjunto del Teatro Real; Miguel Rodrigo, director general del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía); Nuria Gallego, directora de Infraestructuras y Sostenibilidad del Teatro Real; Joan Groizard, secretario de Estado de Energía; Gregorio Marañón, presidente del Teatro Real; Sara Aagesen, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Ernest Urtasun, ministro de Cultura, e Ignacio García-Belenguer, director general del Teatro Real; Miguel González Suela, subsecretario para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Carmen Sanabria, secretaria general del Teatro Real, y Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real
Fachada Teatro Real de Madrid
Últimas noticias
Dafnis Balduz y Albert Salazar en Polvo de Diamante
Freiburger Barockorchester
Imagen promocional de Me trataste con olvido
Ben Yart
Imagen de una escena del espectáculo
Eva Hache protagoniza esta comedia junto a Carolina Rubio, Iñigo Azpitarte e Iñigo Aranburu