• Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Eva Hache protagoniza esta comedia junto a Carolina Rubio, Iñigo Azpitarte e Iñigo Aranburu
      Fotografía de familia tras el anuncio de las nominaciones de este año 2025
      Un momento del espectáculo
      Una de las compañías participantes

      Lo más visto

      Imagen de un momento del concierto
      Algunos de los componentes de la compañía
      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
  • Inicio
    • Imagen promocional del cantante
      Imagen promocional de la propuesta
      Imagen de la actriz Marta Poveda en una edición del Festival de Almagro
      Juan Carlos Rubio
    • Visita táctil en el Teatro de la Zarzuela
      Fachada exterior de la Sala Juan de la Cruz
      Amparo Rivelles
      Imagen de la portada del informe
    • Últimas noticias

      Eva Hache protagoniza esta comedia junto a Carolina Rubio, Iñigo Azpitarte e Iñigo Aranburu
      Fotografía de familia tras el anuncio de las nominaciones de este año 2025
      Un momento del espectáculo
      Una de las compañías participantes

      Lo más visto

      Imagen de un momento del concierto
      Algunos de los componentes de la compañía
      El reparto de la obra 'Camino a la Meca' junto al director
      Dolores
  • Podcasts
  • Anuarios
  • Revistas en papel
  • Boletines
  • Suscríbete
Año VIIINúmero 398
05 ABRIL 2025

Les Arts reflexiona sobre la guerra y la venganza con la impactante producción de Àlex Ollé de «Il trovatore» con dirección musical de Maurizio Benini

Imagen de escena de 'Il Trovatore'
Imagen de escena de 'Il Trovatore'
El Palau de les Arts Reina Sofía propone una reflexión sobre la guerra y la venganza con la impactante producción de Àlex Ollé de ‘Il trovatore’, de Giuseppe Verdi, que contará con la dirección musical de Maurizio Benini en sus representaciones del 8 al 22 de diciembre.
Ollé traslada la trama que Verdi ubicó en las luchas por el Compromiso de Caspe a la I Guerra Mundial, como espacio para abordar esta historia de amor, venganza y odios irracionales
‘Il trovatore’ requiere uno de los elencos más exigentes de toda la obra de Verdi, para el que Les Arts ha reunido a primeras voces del repertorio italiano: Olga Maslova, Antonio Poli, Ekaterina Semenchuk, Artur Ruciński y Adolfo Corrado

Les Arts recupera el único de los tres títulos de la magistral ‘Trilogía popular’ de Verdi -que conforman ‘La traviata’, ‘Rigoletto’ y el propio ‘Trovatore’- que no se había vuelto a programar en el centro de artes. Curiosamente, se trata de la única ópera del compositor nacido en Busseto con vínculos valencianos.

La trama original se desarrolla en paralelo a la revuelta de Jaime de Urgel contra Fernando de Antequera, a raíz del resultado del Compromiso de Caspe (1412), convocado para designar el sucesor de Martín el Humano al trono aragonés. La huella histórica en la ópera de Verdi se plasma en Manrico, un trovador y oficial del ejército de Jaime de Urgell, mientras que su rival por el corazón de Leonora, el conde de Luna, es un noble al servicio de Fernando I de Aragón.

En dicho contexto, Verdi explora la irracionalidad de las grandes pasiones humanas que imperaron en el Romanticismo. Según explica Àlex Ollé: “Il trovatore’ es casi un retrato de cómo el hombre de mediados del siglo XIX quería verse a sí mismo: apasionado, sentimental, heroico, rebelde, solitario, arrastrado por las fuerzas oscuras de la noche y el amor, dispuesto al máximo sacrificio por salvaguardar aquello que ama, ya sea la madre, ya sea la amada”.

A la hora de abordar este título en la actualidad, el director catalán, que disfrutó de un inmejorable debut en València con su ‘Tristan und Isolde’, hace hincapié en la guerra como el marco en el que explicar las pasiones desaforadas, los odios absurdos y las acciones irracionales sin tiempo para la reflexión para “hacer verosímil la historia extrañísima de amor maternal y venganza ciega que es, en el fondo, el eje vertebrador de la ópera de Verdi”.

Para ello, Ollé, junto con Alfons Flores (escenografía), Lluc Castells (vestuario) y Urs Schönebaum (iluminación) recrean el paisaje fantasmagórico de las trincheras de la I Guerra Mundial como espacio escénico en el que el triángulo amoroso entre el conde de Luna, Lenora y Manrico convive con los deseos de venganza de la madre de éste, Azucena, deseosa de resarcir la condena a muerte de su madre por orden del padre del actual conde de Luna.

Lidera el apartado musical, Maurizio Benini que goza del reconocimiento internacional como uno de los grandes expertos en el repertorio italiano. Tras sus elogiados trabajos con el Cor de la Generalitat y la Orquestra de la Comunitat Valenciana en ‘Anna Bolena’ y ‘Maria Stuarda’, de Donizetti, regresa para dirigir los cuerpos estables del teatro en uno de los títulos más desafiantes del compositor de Busseto, que a su vez requiere también uno de los repartos más exigentes de toda la producción verdiana.

Debuta en València la joven y ascendente soprano Olga Maslova (Leonora), solista del Teatro Mariinsky, y reconocida ya por la prensa especializada como una de las nuevas voces con mayor proyección en el repertorio italiano tras sus actuaciones en roles no menos comprometidos como Aida y Turandot.

Después de 14 años de su primer papel en Les Arts (‘Lucia di Lammermoor’), regresa Antonio Poli en el desafiante y temido papel de Manrico, que tiene en la cabaletta ‘Di quella pira’ uno de los mayores ‘tour de force’ de toda la ópera.

Otro celebrado reencuentro para el público valenciano lo protagoniza Ekaterina Semenchuk, que interpreta a la gitana Azucena, el mismo rol con el que se presentó en Les Arts en 2012 para encadenar sucesivos éxitos ante el público valenciano tanto en su faceta como intérprete de ópera y ‘Lied’.

Asimismo, el reparto cuenta con Artur Ruciński, que también ha tenido una activa presencia en el teatro de ópera valenciano desde sus primeras temporadas, el barítono polaco dará vida a Il Conte di Luna en la que será quinta su incursión en una ópera en la Sala Principal.

Cierra el elenco protagonista, el emergente bajo italiano Adolfo Corrado (Ferrando), una de las revelaciones con su Masetto en ‘Don Giovanni’ en 2023, que suma un nuevo papel en su prometedora carrera.

Fiel a su apuesta por los nuevos talentos de la lírica, el reparto de ‘Il trovatore’ también cuenta con las voces de Holly Brown (Inés) y Filipp Modestov (Ruiz), cantantes del Centre de Perfeccionament de Les Arts.

‘Il trovatore’ es una coproducción de la Dutch National Opera, la Opéra national de Paris y el Teatro dell’Opera de Roma. Les Arts ha programado cinco funciones los días: 8, 11, 14, 19 y 22 de diciembre.

Noticias relacionadas
Julia Kleiter
Momento de una de las actuaciones de la compañía
Imagen de una escena de la ópera
Imagen de escena de la producción
Mark Elder en Les Arts
Imagen promocional de la temporada
Últimas noticias
Eva Hache protagoniza esta comedia junto a Carolina Rubio, Iñigo Azpitarte e Iñigo Aranburu
Fotografía de familia tras el anuncio de las nominaciones de este año 2025
Un momento del espectáculo
Una de las compañías participantes
Imagen promocional de la compañía
Imagen promocional de la obra